
“ Per a un bibliòfil, la millor ressenya, el compte-rendu ideal de l’exposició, fóra un catàleg, simplement. Un catàleg amb totes les precisions exigibles i amb facsímils de les peces més curioses o de més vàlua. Pot semblar, al no iniciat, que és fatigant de llegir títols, llocs i dates d’impressió, descripcions minucioses amb el nombre de folis o de pàgines, incipits i explicits, colofons, etc. Res d’això, ans al contrari”.
Article : “Els XII” de Just Cabot, a La Nova Revista de 15 de març de 1928, pp. 256-263, trobat a Càtedra Màrius Torres.

I com a mostra que de vegades un Catàleg és important aquí us en poso part d’un, amb el qual es poden aprendre moltes coses:
El Sueño del Bibliófilo, 9
Colonna, Francesco.
HYPNEROTOMACHIA POLIPHILI.
Venecia:Aldo Manucio por Leonardo Crasso, 1499, diciembre.
Folio (30 x 20,5 cm). 234 hojas en signaturas 4, a-y8, z10,A-E8, F4. Letra romana del tamaño 115 para el texto; ocasionalmente aparece tipografía griega y hebrea. Ilustrado con 172 xilografías atribuidas a Benedetto Bordon: 11 de ellas a plena página.También 39 iniciales xilográficas. El papel está sin lavar, sin prensar, sin restaurar y sin facsímiles, esto es, en su condición original.
Pequeña pérdida de papel en el margen inferior de una hoja. La errata SANEQVE ha sidocorregida borrando la última letra e imprimiendo a mano la desinencia AM. Encuadernación francesa de principios del siglo XVII en piel, con las armas (Olivier lámina 252) de Gaspard III Fieubert de Naulac, señor de Ligny (1626-1694) en ambos planos: el lomo está restaurado conservando grandes partes de la piel original, algunos pliegos han sido cosidos de nuevo sin afectar al cosido original ni al papel.
Primera edición. Para muchos, el libro más fascinante y moderno de la época incunable y unade las cimas de la tipográfia y de la ilustración antiguas; para otros, un proyecto literario menor, una literatura oscura; para casi todos, una fantasía inexplicable llevada a la maravilla tipogràfica de la mano de Manucio, que fue quien convirtió el libro en objeto insuperable. Sea como fuere, ahora es buscado como una joya entre las antigüedades librescas, cuya erótica ha sido resumida por G. Painter: “Gutenberg’s Forty-two-lines Bible of 1455 and the Hypnerotomachia of 1499 confront one another from opposite ends of the incunable period with equal and contrasting pre-eminence. The Gutenberg Bible is sombrely and sternly German, gothic, Christiana, and medieval;The Hypnerotomachia is radiantly and graciously Italian, classic, pagan, and renascent.

These are the two supreme masterpieces of the art of printing, and stand at the two poles ofhuman endeavour and desire”.
No es un libro raro, sí lo es acaso, sin lavar y con encuadernación antigua, pues suele aparecer en el mercado tamizado por el gusto de los coleccionistas ingleses y franceses del siglo XIX, esto es, manipulado, lavado, prensado y con la última hoja facsímil.
BIBLIOGRAFÍA: Hain & Copinger 5501*. Goff C-767. BMC V 561. BSB-Ink C-471. GW 7223 (+ Accurti, Aliae Editiones página 117). Pellechet 3867. Hillard 649. Polain, Belgique 1126. IGI 3062. Essling 1198; Sander 2056. Renouard, páginas 21 y 22.
Del Sueño de Polifilo se han hecho facsímiles, así la edición Methuen, Londres: 1904, ediciones modernas canónicas como la de G. Painter, The Hypnerotomachia Poliphili of 1499:An Introductionto the Dream, the Dreamer, the Artist and the Printer. 2 volúmenes. Londres: Eugrammia Press 1963.
Ensayos sobre la autoría de las ilustraciones y aun del texto. Para esta parte véase la opinión de P. Scapecchi, quien en sendos artículos publicados en la Accademie e biblioteche d’Italia 51 (1983)páginas 286-98 y 53 (1985) páginas 68-73, argumenta que Colonna es el receptor de la dedicatoriay que el autor es Fra Eliseo de Treviso.Asimismo, el libro ha suscitado monografías fallidas tales la de H. Barolini, Helen Aldus and his Dream Book: An Illustrated Essay. New York: Italica
Press, 1992 y experimentos universitarios sin ningún eco como el de L. Lefaivre, Leon Battista Alberti’s Hypnerotomachia Poliphili. Recognizing the Architectural Body in the Early Italian Renaissance,Cambridge-Londres:The MIT Press, 1997, atribuyendo la autoría a Alberti.
La autoría en favor de Colonna se sostiene porque a) las iniciales xilográficas forman un acróstico con el nombre de “Poliam Frater Franciscus Colomna Peramavit”; b) el ejemplar conservadoen Berlín lleva manuscrito, del siglo XV, en la hoja pi4 un verso de Matteo Visconti de Brescia:Francisco alta columna i per cui phama inmortal de voi [Polia] risonna; c) un documento de la orden de los dominicos instruye que Colonna “should be comelled to repay expenses which the
Provincial of the Order had incurred ‘on account of the printed book”; d) el ejemplar procedentede la colección Beck (vendido el año 2002 en 60.000.000 de pesetas, también en encuadernaciónantigua) lleva en la hoja F3r una anotación de principios del siglo XVI atribuyendo la autoría a F. Colonna.
Para la tradición española, ver la solvente edición de Pilar Pedraza, Murcia: 1981, con traducción directa del texto, introducción, comentarios y notas, reeditada en 1999 y en 2005 en Barcelona: El Acantilado.
PROCEDENCIA: 1) Guillermus Marlius, comentarista del siglo XVI, con su firma en la portada.
2) Gaspard III Fieubert de Naulac, sieur de Ligny, del Parlamento de París en 1649, recaudador,consejero de estado, canciller de la reina María Teresa.
3) Vignier, académico e historiador francés, hagiógrafo de Henri IV, con su firma del siglo XVIIIen la portada.
4) Myron, firma del siglo XVIII en la portada.
5) White,
6) Michael Wodhull, con su nota de compra el 6 de marzo de 1775 procedente de la subasta de 5) White.
7) Vendido en Londres en 1886 a Philip Hofer, con exlibris
8) John M. Crawford Jr, coleccionista estadounidense
9) H. Bradley Martin, vendido en 1990 a un coleccionista privado.
Precio: 310000
(En el Catàleg 12 de la llibreria Els Llibres del Tirant —http://elsllibresdeltirant.barce.mobi/catalegs/Cataleg_12.pdf ), on recomano que hi feu una ullada)

❦ ❦ ❦

“ Para el Bibliobóltico*, un viaje, una cola o una cronocléptica* sala de espera son lugares a los que hay que ir precavido. Por ello, carga su bolso de pesados libros y trata de buscar un momento o un lugar donde leerlos. Sin embargo, descubre que el viaje es frenético e incómodo, la cola avanza muy rápido o el médico lo atiende pronto. Luego de esas peripecias, vuelve a su casa con el mismo bolso cargado, sin haver echado siquiera un ojo a los pesados libros.
El Bibliobóltico compulsivo, aun a sabiendas de que no podrá ejercer la lectura, lleva de paseo una mochila llena de libros. Tiene la secreta esperanza de que quedará atrapado en alguna burocracia interminable en la cual sólo podrá recurrir a su extensa bibliografía. Sin embargo, la cantidad de material que traslada supera el tiempo de lectura que proporcionan las más burocráticas esperas o el más largo viaje. Por eso, aun en la cola más larga, se siente frustrado pues sólo puede leer unas pocas páginas y no dos o tres libros como esperaba.
Lo curioso del Bibliobóltico es que, cuando llega a su casa y dispone de tiempo libre, jamás lo emplearía leyendo.
El Bibliobóltico tiene cierta cercanía con el hadicadruso*. La diferencia es que el hadicadruso no necesariamente debe crearse la falsa ilusión de que leerá una docena de libros, y no se frustrará si sólo lee media página o nada”.
Del vlok Exonario: definicions i termes que no figuren en el diccionari, però si que hi són en el Exonario, de Jorge Mux (Argentina).
[* : i del Exonario tenim:
Bibliobóltico: es diu de la persona que s’emporta material de lectura i estudi a llocs i situacions en els que no troba l’ocasió ni el temps per llegir.
Cronoclèpsia: robatori del temps aliè.
Hadicadruso: persona que nomès es pot concentrar per llegir o estudiar en llocs públics i sorollossos.]
Http://exonario.blogspot.com.
Read Full Post »