Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘bibliocleptomania’

Del llibre de Jaume Pla

“Les tirades limitades són un truc que han inventat els editors per valoritzar les seves edicions, per fer-les més rares i desitjables. En el fons no són gran cosa més que una immoralitat i una injustícia. Es pot defensar un tiratge limitat quan la tècnica de les il·lustracions no permeti una tirada llarga – en el cas d’estar gravades a la punta seca, per exemple -. Generalment no són altra cosa sinó el fruit d’una civilització bastant renyida amb l’ètica. Tot i que s’ha dit, la justificació de les curtes tirades pot tenir una raó al nostre país: es tiren pocs exemplars perquè no es vendrien més, perquè el mercat és limitat i l’amortització es fa amb els exemplars que es venen, no amb els que s’imprimeixen. Però la bondat d’un llibre no té res a veure en absolut amb el tiratge.

Museu Molí Paperer de Capellades

El paper de fil s’empra per la seva durada i per la bellesa intrínseca de la seva matèria. De totes maneres, no ens falten papers de fil mal fabricats, plens d’impureses, i altres que no tenen de fil més que el nom i el preu. El nom no significa res. El que interessa és el color, la qualitat setinada o rugosa, el gruix i la consistència. Aquests sí que són factors dignes de tenir-se en compte a l’hora d’escollir. Però moltes vegades seria preferible emprar un bon paper continu a un fil impossible d’imprimir.

Técnicas del Grabado Calcográfico y su estampación de Jaume Pla. Eds. Omega, Barcelona, 1986, 3ªed.pp.175

Hidra de Lerna (imatge a la Viquipèdia)

“ El bibliófilo, por lo general, es egoísta. Ama a sus libros como el avaro a sus caudales, como el amante celoso a la dama de sus pensamientos. El bibliófilo – que muchas veces es un bibliómano – se resiste a prestar sus libros, que no siempre lee, que mira y acaricia calculando sus méritos extrínsecos, los cuales provienen de la fecha de la impresión, del número de los ejemplares sellados, de un ‘exlibris’, de un autógrafo, de ciertas láminas, de la calidad del papel.

El bibliófilo sabe siempre lo que tiene entre manos. Su psicología – su fisiología, hubiera dicho Balzac – es la del coleccionista; si bien el coleccionar libros parezca ocupación y afición más nobles, por ejemplo, que la de reunir anillos de cigarros o ‘menús’ de banquetes.

Dentro del ‘género bibliófilo’ existen varias especies. Una muy generalizada es la del enamorado de las encuadernaciones suntuosas, de las guardas de raso, de la ornamentación de la página. Para éste, el libro es un artículo de  lujo, y un ‘Quijote’ o una ‘Divina Comedia’ que por su bajo precio se pongan ‘al alcance de todos’,  le inspiran el más profundo desdén. El bibliófilo suntuario suele entender más de pieles, de tintes y de estilos de letras que de las letras mismas. El libro en rústica le da náuseas.

Otra especie es la del bibliófilo omnívoro. A éste todo le interesa. No, naturalmente, para leer , sino para guardar.Su pasión consiste en acumular libros de cualquier índole, en catalogarlos por autores, por materias, por idiomas. Le encanta remover sus volúmenes, sacudirlos. Consume muchos plumeros durante su vida. Y la polilla le parece un monstruo más temible que la Hidra de Lerna.

Otra especie es la del bibliófilo cleptómano, la de esos rateros de libros que ‘operan’ en las bibliotecas, en las ferias de libros viejos, en las librerías de nuevo, en las casas particulares y allí ‘donde haya ocasión’… Exactamente como los tres ‘ratas’ de ‘La Gran Vía’. Pero no hurtan mas que libros.

Conocí en Madrid a un escritor famoso a quien no perdían de vista los mercaderes de la Feria del Botánico. Vile escamotear una vez un libro que marcaba cincuenta céntimos. Fue muy gracioso. Primero lo miró, lo escogió visualmente; luego le extrajo de la pila, lo manoseó, lo hojeó, espiando al feriante con el rabillo del ojo, y cuando supuso que podía consumar su hurto se lo deslizó en un bolsillo de su gabán. ‘Son dos reales, señor’, díjole en voz baja y respetuosa el librero. Entonces el bibliófilo cleptómano le entregó una moneda de cinco pesetas, exclamando:’¡ Lo hacía por castigarle! No sabe usted lo que vende… Otra vez será’.

¡Gran figura la de aquel ’ladrón de libros’! ‘El libro robado – díjome aquella misma tarde de su hurto fallido – es dulce y sabroso, como la fruta del cercado ajeno. Cuando yo era joven fui el terror de la biblioteca del Ateneo. ¡Que me prendan!. Rió con una risa que me pareció cervantina. Y concluye la anécdota”.

Article: “ El bibliófilo ‘mirlo blanco’ “, d’Alberto Insúa, a La Vanguardia del 16 de febrer de 1951, p. 5.

Biblioteca Ateneo de Madrid, sala “La pecera

 

Read Full Post »

“ S’han preguntat alguna vegada d’on surten tots els llibres que volten pel món? Jo, com a restauradora de llibres de professió, encara em meravello quan penso la facilitat amb què es creen volums i més volums avui dia, si es compara amb els mètodes de fabricació dels segles passats. Trobem edicions noves i de segona mà, de col·leccionista, llibres a un euro, llibres de préstec, d’altres que s’abandonen al carrer… Petits embolcalls de coneixements sense els quals les cases semblen buides d’algun element, com si fossin part de l’ànima dels seus habitants. Però d’on van sortir, els primers llibres? Anem enrere en el temps fins als orígens de la nostra cultura llatina per esbrinar-ho.

Durant l’Imperi Romà la majoria de textos s’escrivien en rotlles de papir i pergamí. A partir del segle I aC es va introduir el còdex, l’avantpassat del nostre llibre modern, fet de tauletes de fusta o làmines de pergamí unides per un dels seus costats. Ambdós sistemes coexistiren, però el còdex, associat a la tradició cristiana, s’anà imposant sobre el rotlle fins que acabà predominant cap el segle IV. A diferència del rotlle, en el còdex es podia escriure per ambdues bandes del pergamí, estalviant espai i material, fet que el feia més econòmic; també era més fàcil trobar passatges concrets en el text i, amés, com que tenia tapes que protegien l’interior, era més resistent i durador.

A l’antiga Grècia, tenir una biblioteca privada ja era un costum establert, i els patricis rics de Roma van incorporar el col·leccionisme a la seva vida quotidiana, van dedicar una de les estances de la casa exclusivament a la biblioteca. Posseir una col·lecció rica determinava un cert estatus social; encarregar llibres estava de moda, fossin quins fossin els continguts, fins al punt d’adquirir volums a pes. El filòsof Sèneca, disgustat per aquesta tendència, escrigué a De tranquilitate animi  que aquestes col·leccions només servien per ‘embellir les parets de la casa’. Una de les biblioteques privades més importants d’aquesta època va ser la Villa dei Papiri, a Herculà, amb 1800 rotlles, destruïda durant l’erupció del Mont Vesuvi l’any 79.

El Còdex. Bibliòfils a l’Imperi Romà, Carla Busquets, Blind Books, Barcelona, 2014. Desplegable ( 42×30 cms.).

 

Villa del Papiri a Herculà

χφ          χφ          χφ          χφ          χφ          χφ          χφ

 

“ El bibliómano se puede decir que es como un caso patológico del bibliófilo, que se manifiesta de varias formas; es un bibliómano el que forma una biblioteca y no consiente que nadie vea sus libros. Es bibliómano el que reúne muchos ejemplares de una misma edición de un libro. Es un caso de bibliomanía el que se cuenta de D. Bartolomé José Gallardo, que iba a la Biblioteca Nacional acompañado de un criado, que dejaba en un patio, y luego, so pretexto de que no veía, se hacía sacar los libros junto a una ventana, por la que distraídamente echaba al criado algún libro que le interesaba y se lo llevaba a su casa. Otro caso de bibliomanía es el de un bibliófilo, ya fallecido, que estando en una librería en que se acababa de hacer una compra de libros, en que se encontraba un ejemplar de la corta tirada de la Historia de San Vicente de la Barquera por Leguina, y al ver entrar a otro bibliófilo que le podía disputar la adquisición del libro, no dudó un momento en guardárselo en el bolsillo. El libro fué activamente buscado por el que había entrado, y al no encontrarle y reclamarlo tuvo un dependiente que manifestar donde se hallaba el libro, pues había visto al que se lo guardó, y entonces éste confesó que lo había hecho para que el otro no lo viera y adquirirlo él después. Otro bibliófilo vió en casa de un encuadernador dos ejemplares de un mismo libro raro, pero de escaso valor, y dijo al encuadernador que viera si conseguía del propietario de los ejemplares le cediese uno, y la contestación de éste fué: ‘ Dígale a don Fulano que si a él le sobra un millón de pesetas a mí también me sobran, pero en cambio yo tengo dos ejemplares de un libro que él no tiene ninguno’.

Fco. Vindel: “Los Bibliófilos y sus Bibliotecas” , reedició no venal editada per LIBRIS per a la IV Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo, Madrid, 1994. Original: conferència a Madrid el 1934, pp. 9-10.

 

Read Full Post »

guglielmo-libri-carucci-dalla-sommaja-conde-libri-florencia-1803-fiesole1869

Guglielmo Libri

“Els manuscrits tenen aquesta aura d’objecte únic a la qual anomenem  art, però també posseeixen un aura humana: la solemnitat de la seva cal·ligrafia ens parla de la persona que el va escriure, i per banal que sigui el text, la personalitat del copista es manifesta en la forma de les seves lletres, com si les paraules, signifiquin el que signifiquin, tinguessin per si mateixes l’habilitat per pensar en blanc i negre. Sostenir un manuscrit és alguna cosa més que tenir un tros d’història entre les mans, és com sostenir el cor latent d’un ésser humà desaparegut fa molt temps”.

Article en el vlok Malarrama, parlant del “Conde Libri”, ‘patró’ dels bibliocleptòmans. D’un texte d’Arthur Sackville-Marchmain traduït per  Roberto Bartual.  Vist a: http://worrying74.rssing.com/chan-6246158/all_p1.html

biblioteca-turriana1

“ … el desvelo por el cuidado material de los libros, ha llevado a querer normatizar su uso a través – a veces – de preceptos y severas advertencias. Así, a fines del siglo XVIII, en los Catálogos de la Biblioteca Turriana  de la Catedral de México, se encuentran, manuscritas, estas indicaciones para el manejo de los libros:

I.No lo tengas por esclavo, pues es libre. Por lo tanto, no lo señales con inguna marca.

II.No lo hieras ni de corte ni de punta. No es un enemigo.

III. Abstente de trazar rayas en cualquier dirección. Ni por dentro ni por fuera.

IV. No pliegues ni dobles las hojas. Ni dejes que se arruguen.

V. Guárdate de garabatear en las márgenes.

VI. Retira la tinta a más de una milla. Prefiere morir a mancharse.

biblioteca-turriana2

VII. No intercales sino hojas de limpio papiro.

VIII. No se lo prestes a otros…

IX. Aleja de él los ratones, la polilla, las moscas y los ladronzuelos.

X. Apártalo del agua, del aceite, del fuego, del moho y de toda suciedad.

XI.Usa, no abuses de él.

XII. Te es lícito leerlo y hacer los extractos que quieras…

XIII. Una vez leído no lo retengas indefinidamente.

XIV. Devuélvelo como lo recibiste, sin maltratarlo ni menoscabo alguno.

XV. Quien obrare así, aunque sea desconocido, estará en el álbum de los amigos.

Quien obrare de otra manera, será borrado.

 Article d’Álvarez , parlant del llibre: Libricidas y bibliomaníacos. Menosprecio y culto del libro, de Diego N. González, vist en el vlok  Letraherido.

letraherido3

 

exbloguisquadrat2

Read Full Post »

re-read1

Sembla que l’experiència de comprar en llibreries de segona mà agrada. Al mig centenar d’establiments d’aquests tipus existents de ja fa temps a Barcelona, s’hi sumen en aquests dos últims anys almenys una quinzena de negocis més. La crisi econòmica ha tocat, i de molt a prop, el món de les llibreries de nou. Tot i això no ha pogut enfonsar aquest nínxol del mercat; de fet el Gremi de Llibreters de Vell de Catalunya explica que cap llibreria agremiada ha tancat per manca de clientela o per motius econòmics. El llibre vell està passant per sobre del fantasma de la crisi que planeja sobre les llibreries de nou d’avui.

“De sobte ens vam adonar que el negoci del llibre estava en crisi, i vam haver de reinventar-nos. Aquí va començar tot.” Nicolás Weber, director de Re-Read, té clar que el llibre de segona mà ha trobat el seu nínxol en el mercat gràcies a dos motius: els preus econòmics i el fet de trobar un producte que en una llibreria convencional moltes vegades ha deixat d’existir. La proliferació de llibreries de segona mà s’ha fet patent darrerament a Barcelona, amb actualment 42 establiments d’aquest tipus agremiats; a més de tots aquells que no es comptabilitzen dins del Gremi. Aquests negocis es dediquen bàsicament a la compra i revenda de l’excedent de llibres que té el particular a casa, i això ha estat la clau de l’èxit que n’ha ocasionat el boom.

“Llibres de segona, lectures de primera”, article de Núria Picas Rodoreda i Núria Ribas Costa a http://www.vilaweb.cat/noticia/4229828/20150205/llibres-segona-lectures-primera.html  (el 2 de maig de 2015)

re-read2

 

 

          “ ¿Dónde robar unlibro?.

Librerías: son los lugares idóneos. Toda librería tiene siempre un ‘lado débil’ o ‘punto ciego’, en las primeras incursiones se debe encontrar este ‘punto ciego’ y lo demás es cuestión de seguir el procedimiento. Cuando el librero está a la ofensiva y tiene experiencia en el contra-ataque, pondrá un rincón aparentemente no vigilado, a manera de trampa o ‘caza-bobos’ para que el novato sea presa de su propia inexperiencia.

Es necesario, para ‘legitimar’ la constante presencia en las librerías y no despertar sospechas entre los empleados, adquirir de vez en cuando un ejemplar, siempre de bajo costo. La antigua recomendación que daban los grandes maestros es a razón de un libro comprado por cada cinco libros robados. Esta proporción nunca fue aceptada por las siguientes generaciones.

Bibliotecas de amigos, parientes y conocidos: lo difícil aquí es encontrar alguien que tenga una biblioteca con buenos libros. Generalmente se les da por comprar sólo enciclopedias y colecciones de mal gusto que  nunca leen. Como dijo Ermilo Abreu Gómez, gran maestre de la orden de Visitadores Nocturnos de Bibliotecas, a su paso por las aulas de la Escuela Nacional Preparatoria: ‘El mundo está lleno de libros malos que parecen buenos’. En el caso de las bibliotecas que tienen en su despacho los abogados, generalmente están llenas de libros que compraron durante su carrera y que nunca vuelven a consultar, de tomos de jurisprudencia y leyes que no siempre están actualizadas.

canek 2

          Bibliotecas públicas: aunque pareciere la excepción de la regla, las bibliotecas públicas requieren de un minucioso examen previo, no tanto por las medidas de seguridad ( que siempre son deficientes en todos los edificios del gobierno) sino para justipreciar la verdadera necesidad de sustraer el libro. Cuando un buen libro nunca es consultado por los usuarios y permanece como invitado desconocido en los libreros, está pidiendo a gritos que se lo lleven. Un libro fallece cuando permanece estático como simple adorno.

Ferias de libros: cuando raramente se organiza una buena feria, se deberá aprovechar las horas de mayor concurrencia, utilizando por lo general la técnica del ‘deslizamiento de mano’ que por no ser visual, confunde a los que vigilan y facilita la tarea. El desorden natural en la organización de todas las ferias de libros de México, genera las condiciones óptimas para incrementar el haber. Un librero siempre perderá ante una multitud que pide, pregunta, hojea, toca y compra al mismo tiempo”.

Article: “Breve manual para robar libros y no sentir remordimientos”, de Moisés Robles Cruz, en el vlok:

Http://otrashistorias.canutolibros.com/2009/05/breve-manual-para-robar-libros-y-no-sentir-remordimiento .

 

(2 fotografies de llibreria Re-read)

exvlokis blau2

Read Full Post »

l'arxiu z

“…així que es va establir (J.B. Batlle) pel seu compte cuità a fer dues coses. Una, publicar catàlegs i més catàlegs; tots ells bons. I també treballs seus sobre història del gremi de llibreters, i altres. L’altra, agabellar llibres i més llibres. Vendre’n, venia després. Succeïa que gairebé tots els diners que tenia a les mans els esmerçava a comprar-ne. De tant en tant, clar, en venia, o millor dit, li’n compraven, per la raó que hom els hi sabia bons. I això els entesos ho ensumaren de seguida.

Car són una mena de caçadors, si no furtius poc se n’hi manca, pel que es refereix a la caça dels llibres que s’ho valen. I una mena de perdiguers pel que toca a ensumar-los de lluny. Així, doncs, que en sentien la flaire, s’arribaven a can Batlle, del carrer de la Tapineria, de l’Argenteria, de la Diagonal o de la Canuda, però sempre a ‘L’Arxiu’,i, vulgues no vulgues, li arreplegaven la peça cobejada de temps. En molts casos, gosaríem a dir que a ell li recava, si no per fora pels dintres, d’haver-la de donar, car això li desmanegava l’agabellament.

Així un any i un altre… fins que va esclatar la guerra civil. Aleshores va decidir-se a vendre. Fins aquell moment només havia pensat a guardar. Començar de fer-ho i adonar-se que hom li pagava els llibres a preus bojos va ésser tot u. Bojos o no, el fet és que s´hi va engrascar i que a la seva llibreria, a l’hora que fos, tant al matí com a la tarda i com al vespre, hi havia corrues de compradors. Si hi havia claror, els trobaven de seguida; si no – car calia apagar els llums de tant en tant – , trigaven una mica més, però els trobaven igualment. En aquest darrer cas tiraven mà d’espelmes, de llanternes, de fanals, de llumins, d’encenedors i de lamparetes de mà. Feia l’efecte que, en lloc de llibres, buscaven cargols. Renemaven pels taulells i pels calaixos, s’enfilaven a les estanteries i s’enteforaven per tots els racons del magatzem.  A fora hi havia una guerra grossa. Dins de can Batlle hi havia una guerreta, la qual, proporcions guardades, era tan aferrissada com l’altra.

En Batlle va arribar a apilar unes cent mil pessetes, o potser més. La quantitat feia goig. Ai las ¡, va resultar, en acabar-se la guerra, que aquells diners no varen valer res. La sotragada que va rebre fou tan forta que ja no se’n va aixecar més. Ni mai que hagués venut  ¡…

Com a home i com a llibreter, en Batlle era mereixedor d’una fi més gloriosa.”

Llibre de Llibreters de Vell i de Bibliòfils barcelonins d’abans i d’ara, Jaume Passarell, Ed. Millà, Barcelona, 1949; pp. 27-28.

 

 

Hai excomunion

 

“ ¿Cómo robar un libro?.

Solitariamente: son tres las palabras que la escuela clásica recomienda tener presente a los iniciados en esta materia: serenidad, prudencia y habilidad. Aunque hay una corriente contemporánea ( conocida como escuela urbana o escuela del profesor Enrique) que añade un cuarto elemento: Cinismo. Lo cierto es que más de un neófito que no ha tomado en cuenta estos puntos, ha ido a parar a la comisaría. El ladrón de libros debe ser superior siempre a los ojos del policía, de la persona que atiende tras el mostrador, de la cajera, e incluso de las cámaras filmadoras. Desde el momento en que entra a la librería y sabes u propósito, debe saberse superior psicológicamente a todos los que están dentro.

Nunca se debe robar en la primera vez que se visita una librería. Si se logra hacer es suerte, no es técnica, y un buen ladrón de libros no depende del azar.

La ‘naturalidad’ que muchos llaman ‘sangre fría’ es una cualidad genética que no se aprende robando libros de teatro o de política para leerlos; sin embargo controlar los nervios cuando se está frente al dueño del establecimiento o al pasar junto al policía también es una cuestión de disciplina mental”.

“En conjunto. El hurto organizado es válido pero demerita mucho la obtención natural del libro. Un buen ladrón, aún en sus peores épocas de estudiante, nunca robará acompañado.

Si se recurre a este método, uno hará el trabajo y el otro servirá como señuelo o ‘factor de distracción’. Sólo se requiere de coordinación y adoctrinamiento previo, sobretodo cuando uno de los dos que participan está en su camino iniciático y siente ‘ pánico escénico’ o se le nota obnubilado. Portando la ropa adecuada, un libro puede ser ocultado en 2 segundos, de acuerdo al estándar internacional aprobado allá por la década de los sesenta.

En cuanto a jurisdicción o competencia, afortunadamente las librerías no son territorio de nadie y el libro es de quien llega primero a él”.

 

Article: “Breve manual para robar libros y no sentir remordimientos”, de Moisés Robles Cruz, en el vlok:

Http://otrashistorias.canutolibros.com/2009/05/breve-manual-para-robar-libros-y-no-sentir-remordimiento/ 

 

Read Full Post »

               “En les primeres Marques seguexen los nostres estampers la metexa ideología de les extrangeres: l’òval, la creu ab més o menys travessers, qual interpretació encara està en lo terreny de les suposicions, y en plè segle XVI ja les alegoríes y representacions vives se manifestan netament. La àliga d’en Jaume Cortey

Cortey

posada demunt del seu cor, símbol de ses aspiracions ad etera; la àliga d’en Claudi Bornat surmontada per la alegoría del Jesuset de benehir la terra, lema de la seva tenda Sub Aquila forti, volent indicar que sos pensaments o aspiracions van més enllà encara.

Bornat

La d’en Jaume Cendrat glossant lo seu nom ab l’au fénix que renaix de les cendres, com si psalmegés lo Nom omnis moriar, noa atràu y fà dalir per a trobarne de noves.

cendrat ok

En Joan Rosenbach nos dóna en una de les seves quatre marques típiques una filigrana que sembla dels temps dels illuminadors de caplletres, circunvalada ab lo lema ‘ Cor mundum crea in me Deus, et spiritum rectum innove in visceribus meis’, lo qual indica lo selecte del seu esperit.

rosembach

En Diego Gumiel hi entrellaça lo seu nom fentlo ben ovirador. 

gumiel

En Joan Carles Amorós, qui en tots los Colofons nos assabenta de que era provençal, en contraposició de sos antecessors que tots posan alemany, sembla que vulga dir: la patria ja s’ha assimilat la nova art, catalans seguíume. 

amoros

Y verdaderament no tardan a seguirlo Cavallers y gent adinerada qui patrocinan la nova art, y fan estampar a ses despeses un bell estoch de llibres la major part dels quals no han arribat fins a nosaltres per dissort. ¡Qui pogués fruir de les belles estampacions de les obres en plà devallants de la Bíblia, desaparegudes en gran nombre per sempre mes en l’auto de fè celebrat en la Plaça del Rey de nostra ciutat, en 1498 ¡

La marca del pelicà, ‘ Similis factus sum pellicano solitudinis’, de Mossèn Pere Posa qui s’alía ab los primers estampers per a dotar a Barcelona d’una estampa permanent… L’amgel y lo fris d’en Pere Mompezat… Los llibreters, ja d’abans de la Imprempta establerts en aquesta ciutat, llambregan en la nova art un món nou comercial, y cridan a ses cases als estampers qui anavan desbandats per Europa.

D’en Pere Miquel es la primera Marca que conexèm, Spindeler perpetua la seva Marca rematada en orla en la cèlebre obra de Tirant lo Blanch. E, totes elles s’hi veu la amor ab que segellan los llibres que estampan.

spindeler1

                  Museo de la Comunicación(Infoamérica-Univ. Málaga)

Article” Les Marques d’Estampers y Llibreters de Barcelona “per Joan Bta. Batlle en el Catàleg de la llibreria L’Arxiu de juny de 1926.

Marques: Centre de Recursos per a l’Aprenentatge i la Investigació: Marques d’Impressor. UB.

               “Suelen caer los volúmenes más esquinados….. . En esas malas artes no se empieza precoz.’Los niños no roban’, comentan Belén y David en el puesto de la infantil Kalandraka. ‘Aquí les dejamos cogerlos y se los llevan sin ser conscientes de que hay que pasar por caja. El problema son los padres. Algunos no vuelven…’. O ese señor mayor que con tembleque en la mano se los metía en el bolsillo. Era tan descarado que daba apuro afearle la conducta. Hasta que a la tercera, Belén le advirtió:¡Eso está en gallego’. El ladrón respondió:’Anda…¡. Y lo volvió a poner en su sitio’.

En la caseta de Contexto, lo que vuelan son las biografías musicales de Global Rhythm Press, 

contexto keith richards           contexto duke contexto woody

comenta Lola barroso. Ella tiene buena experiencia con los ladrones por haber trabajado años en la Casa del Libro.’Los pasaban por encima de las barras magnéticas. Robaban tochos de medicina y ciencia y muchos CD de 130 euros’. Alguno era habitual: ‘había un señor al que llamábamos el de la camisa granate. Un día se la cambió de color y le pillamos’.

Ninguno de los conocidos es bienvenido. Su presencia provoca tensión. Alerta. Los guardias de seguridad que este año se pasean por la feria están más pendientes de los tirones. Son los libreros quienes deben andar más atentos. Aunque todavía no han hecho los recuentos totales, sospechan que vuelven a estar en boga los más vendidos de las listas.

Pero quedan los fetiches también:’Cualquier cosa de El Acantilado. Luego los puedes encontrar en un puesto callejero que hay en la calle Génova. Y entre los del sello catalán del editor Jaume Vallcorba destacan los títulos del vienés Stefan Zweig. Con un protagonismo especial para el clásico 24 horas en la vida de una mujer, comentan en la caseta de la editorial.

stefan ok

También Tusquets y Anagrama quedan entre los más robados. Esta año se ha notado algún agujero de más en el último de Murakami, ‘De qué hablo cuando hablo de correr’. En cuanto al sello de Jorge Herralde, según dicen ellos mismos:’En cualquier feria solemos sufrir un saqueo general’ “.

 Article: “El furor de los ‘chorizos’ bibliófilos, de Jesús Ruiz Mantilla, a El País.com, el 11 de juny de 2010.
                                  haruki ok

dibuixexbloguis1thumbnail13[1]

Read Full Post »

enquadernador1

 

 

               “L’ofici d’enquadernador pren nom de la juxtaposició dels plechs ajuntats de quatre en quatre formant quadern. Per a facilitar la tría dels llibres, fou necessari nominar-los, y a més de la ratlla: Lo Catolicon, Lo Cartoxà, Aristòtil, etc, que encapsalava lo plà del llibre, quan l’enquadernador hagué de marcar-los en lo llom, ho féu seguint l’ordre natural de la seva col-locació en les llibreríes, y com que era costúm de posar-los de plà, la inscripció fou posada de dalt a baix, o sía del cap al peu. 

quarern2

 

               Mes tart ab motíu del apilament de llibres y en busca d’aprofitar lo lloch per a que n’hi capiguessen més, fos més fácil sa consulta, y que per trauren un no s’hagués de desmuntar tota la pila, se posaren los llibres drets, l’un al costat del altre. A mitjà, segle XVI començàm a veure lloms ab inscripció de baix a dalt, sens dupte per crèurela més avinent a la vista, y per fí, la última innovació, la corrent, es posar lo títol en petit texol o badana sobreposada al llom vers lo cap del llibre.

teixell1

 

               Mentres l’ofici estigué en mans de persones intel.ligents no calgué foliar os quaderns, puix los copistes-librarii sabían lo que se feyan al relligarlos. Mes al multiplicar-se les còpies y per lo tant los enquadernadors, se féu necessari posar ordre en les fulles per evitar confusions lamentables. Axò sols resava per los enquadernadors, y a utilitat d’ells y per a que sabessen com habían de plegar lo full, se començà per signar-los per A. B. C. 

quadern3

 

               Encara que segons una disquisició que hem vist sobre aquest asumpte, lo foliar los plechs dels llibres començà per allà al 1472, no obstant devèm fer constar que la nostra Gramàtica d’en Mates del 1468 ja porta signatura en la primera y quarta página de cada plech, sense cap més indicació, lo que li dóna un segell d’incunable primitiu.

                Article “ De re bibliaria” de Joan Bta. Batlle en el Catàleg de la Llibrreria L’Arxiu de juliol de 1925.

 

dibuixexbloguis1thumbnail13[1]

 

               “ El ladrón de libros, ese tipo sobre el que es difícil depositar sospecha, bien vestido, educado, culto y de buen gusto, se ha dejado caer por la Feria. Además hay bandas de manguis organizadas que compilan a petición: este año los títulos más robados son El asedio, de Arturo Pérez-Reverte,

el asedio perez reverte1

 

El tiempo entre costuras, de María Dueñas 

el tiempo entre costuras dueñas

 

o la saga de Stieg Larson. Pero también hay editoriales fetiche, como El Acantilado, que causa furor entre los chorizos bibliófilos, y colecciones clásicas como los títulos de Tusquets y Anagrama.

               Robar libros es una mala costumbre que va dejando su halo romántico para convertirse en un negocio. El ladrón de obra literaria delinquía por vicio propio, para puro disfrute personal. ‘Ahora les pagan para revenderlos en algunas librerías o en puestos’, aseguran Boris y Luis, de la librería Antonio Machado.

librería AM

 

               Todavía varios ejercen por vicio. ‘Como aquel hombre que volvió un buen día a la librería a devolvernos una maleta con todo lo que nos había robado. Le encantaba la literatura erótica. La devolución se la impuso el médico como terapia para su cleptomanía. Nos dio tanta pena que le dijimos:’anda, quédate con ello’, recuerda Boris.

hai excomunion2

 

               Al ladrón, los libreros, le tienen catalogado. ‘Alguno hasta ya te saluda’, comenta Luis. El método más habitual es cubrir el muestrario con un periódico y llevárselo de abajo. Otro es echárselo a la mano y colocarle un separador. Algunos llegan a la firma y te salen con el típico: ‘Lo traía de casa’, comenta Chus Visor. ‘Pero, ¿qué les vas a decir…?, añade.

                Article: “El furor de los ‘chorizos’ bibliófilos, de Jesús Ruiz Mantilla, a El País.com, el 11 de juny de 2010.

Read Full Post »