Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘Encants’

mercat-sant-antoni3

Mercat de Sant Antoni

 

P-“ Altra figura, no menys important que Jaume Andreu, fou Alfons Bonay i Carbó. Interessant, sobretot, per la nova visió que va demostrar tenir del comerç del llibre vell. Bonay fou un dandi que va brillar, amb un gran esclat, com una perla rara, al petit món barceloní dels llibres i de les antigalles, a les acaballes del segle passat.

Era fill d’un comerciant acabalat. A la seva joventut havia tirat per aristòcrata. Li quedà el séc, i en fou tota la vida. Fou un assidu dels cercles més senyors de Barcelona, i àrbitre, a més, d’elegància. El seu tracte era molt correcte i molt fi.

La frivolitat i la vida còmoda el devien cansar, i es tornà bibliòfil. Va formar una biblioteca de tot el Renaixement català.

Com que es relacionava amb tots els artistes i gent de lletres del país, els féu agafar afició a tenir llibres de preu a llurs biblioteques. Així esdevingué venedor de llibres.

Al negoci barceloní de llibres va donar-li un caire nou. Ell només volia exemplars bons. Els feia relligar amb esplendidesa. Agabellava les primeres edicions de les obres d’en Maragall, d’en Verdaguer, d’en Rusiñol, de l’ Apel·les Mestres i d’altres autors nostres de primer rengle. Els posava preus molt alts i no els volia abaixar mai. Negociejava amb llibres antics i moderns. Els antics li donaven resultat; els moderns, no.

els-encants-de-la-llotja-de-sant-sebastia

Adinerava molt els llibres.Tot i això, va abandornar-los per dedicar-se de ple a les antigalles.

Féu fer edicions en paper de fil i del Japó. I li quedaven bastants exemplars, car en tirava en excés.

Resquícies, probablement, del seu aristocratisme, ell només treballava a la nit. Generalment, es llevava a la una del migdia.

Era molt primmirat, i només seleccionava allò que era bo. Amb molts dels seus clients de diners tenia carta blanca per a muntar-los biblioteques.

Quan parlava dels llibreters deia que era un ofici de pobre.

-Mentre venia llibres, només manejava rals.

Ara faig operacions grosses i cobro en bitllets de banc…- explicava.

Vivia sol, amb una minyona, al pis de la Rambla on hi hagué la redacció de La Veu de Catalunya.

Bonay, comerciant primerament amb llibres i després amb antigalles, s’nà fent vell. Home elegant, dandi, i aristòcrata a més, patia d’una certa coqueteria. Per tant, no podia deixar d’ésser tot allò. En caure-li la dentadura es tancà a casa seva i ja no en va sorti més. És a dir, que va prendre el determini heroic d’enclaustrar-se.”

Llibre de Llibreters de Vell i de Bibliòfils Barcelonins d’abans i ara, de Jaume Passarell, Ed. Millà, Barcelona, 1949; p30-31. ( 3 imatges del llibre).

fira-llibres-placa-universitat

 

“ …, libro de artista, como la propia palabra indica, son los libros realizados por los artistas desde el mundo de la plástica y corresponde a un concepto muy amplio por motivo de formas y contenido. Abarca libros-objeto, libro-escritura, libros manipulados, libros correspondientes a arte efímero, arte correo, cuadernos de apuntes, libros pintados o manuscritos, libros que combinan texto con ilustraciones, bien elaborados con fotocopias, grabados, estampas, impresos en offset y demás medios de la tecnología moderna. Los libros de artista son obras de arte visuales, libros en los cuales todos sus componentes están dirigidos por artistas; unos están realizados con materiales sencillos y baratos, frente a otros de lujosas encuadernaciones, papeles gruesos, obras más caras y duraderas.

Su contenido es limitado, va desde lo más personal a lo más sociológico y filosófico. De lo espiritual a lo erótico, de lo religioso a lo caprichoso, siendo el artista el responsable de la idea y su ejecución. El libro de artista está enfocado principalmente a difundir estilos e ideas. En el libro de artista se combina texto, imagen, música, vídeo o voz; se trata de un  nuevo concepto de expresión a través del libro. El libro de artista no tiene porque ser legible y no es indispensable que está acompañado de obra gráfica. En cuanto a la difusión y distribución del libro de artista, las principales encargadas son las galerías de arte”.

 

Marta Aguilar Moreno: “ Situación actual de la bibliofilia en España”, pp.2, a Repositorio de conocimiento y actividades de la red librodeartista,

http://www.redlibrodeartista.org/Situacion-actual-de-la-bibliofilia ( lloc on actualment no es pot entrar)

redlibrodeartista

 

exvlokis-color

Read Full Post »

                 

                Més aforismes ( últims) del llibre Els Cent Aforismes del Bibliòfil de Ramon Miquel y Planas.

VIII     DE BIBLIOFILS Y AFICIONATS 

87

Llibres: la fam de llegirvos

fa venir set de tenirvos.

88

Del cor retrempa les fibres

quan se’s vell, l’amor als llibres. 

89

De bibliòfil, lo mateix

 que de poeta, se’n neix.

  90

Dels llibres la ostentació

no es bibliofilia, axò no¡ 

91

Pel gust de fer biblioteca

no’s deu oblidar la fleca.

92

De bibliòmans poch n’hi ha tants

com suposen els profans. 

93

¿Pecat de bibliolatría?

Pius Onzè’ns n’absoldría’

94

La historia d’un llibre trenca

qui’l vell exlibris li arrenca.

95

Marques d’antichs possessors:

penyores de vells amors¡ 

96

L’exlibris en va es crearlo

sens llibres hont aplicarlo. 

97

L’exlibris massa historiat

es mostra de vanitat. 

98

Qui’s dóna a la bibliofilia

no fa ultratge a sa familia. 

99

A bibliòfil consumat

Sols hi arriba’l molt lletrat.

100

Bibliòfils: a Déu llohem,

y de sa gracia esperèm

qu’en la mort se’ns obri pia

la celestial Llibrería.

Axí sia.

 

                    

               Las paradas de los Encantes, ( que entonces se celebraban en la calle del Consulado, frente a los arcos del mismo nombre), abundaban en libros viejos y raros y era costumbre revolverlos con los pies en los montones que en el suelo de la calle levantaban los vendedores. Allí había incunables preciosos, ediciones aldinas y plantinas, primeras ediciones de nuestras crónicas y ejemplares ad usum Delphini, que se ofrecían a peseta, y a veces a un real la pieza, sin que nadie se fijase en ellos. 

               Muchas noches, al retirar la mercancía, los mejores libros eran llevados al molino papelero para ser triturados y hacer pasta para papel de estraza. Los mismos puestos de libros de los Encantes se establecían después en las ferias de San Juan, San Cristóbal, San Jaime o Santa Ana. El negociante de libros viejos más famoso de aquella época, fue Baldomero Gual ( el Mero), establecido en el Arco de San Miguel de la Platería, primero, y en la Tapinería, después, hasta que Juan Batlle, al morir Gual, adquirió sus existencias y fundó su popular centro de librería L’Arxiu.                                               

                              

                              

               El Mero nada sabía de literaturas ni bibliología, y sabía valorar el libro, o por el papel  que contenía, o por lo que en el mercado era solicitado. La materia y la demanda eran sus orientaciones únicas. Sólo acudía a la feria de Santa Lucía, en diciembre, y allí ponía todas sus existencias de manifiesto. Vendíalas a cualquier precio al transeúnte, y, al anochecer, cedía todo el resto a un colega cualquiera por un precio irrisorio. Y así pasaron por sus manos tesoros y más tesoros, que hoy son joyas de vitrina en bibliotecas extranjeras”.

            Article de Arturo Masriera: “Baldomero Gual” a La Vanguardia del dia 19 de juny de 1923, pp. 14.

               

 

 

 

 

Read Full Post »

                Editat amb motiu de la Feria del Libro Antiguo a Sevilla ( 2011). Aquí aquestes coses no es fan, abans es feien edicions petites, però molt interessants, avui nasti de plasti.

            De rastros y encantes, llibre de José Carlos Cataño. Univ. Sevilla/ Asoc. Amigos del Libro Antiguo, Sevilla, 2011.

                                     

               El llibre explica moltes coses del Mercat de Sant Antoni i dels Encants, de la gent que compra i de la gent que hi ven, i poso aquí unes quantes frases en les que parla d’ells i alguna cosa més.

            p. 18: “No hubo rebaja. Solo la mala cara de la dependienta”.

 

            p. 23-24: “ En los Encantes, … Me habían avisado que los sábados se podía encontrar lo que salía durante la semana, pero a mejores precios. Sobre todo si se comparaba a lo que se subasta el miércoles, que pasa por ser el mejor día. Desde luego que no estaban los buitres, los profesionales, y eso es ya un alivio considerable… “.

 

            p. 31: “ –El negocio de los libros no está en vender sino en comprar – me suelta, pensando como siempre en lo suyo.”

 

            p.33: “ Después de todo, con el índice de chalados que uno se encuentra, da gusto percibir buenas maneras, y también la empatía y la complicidad por tantas madrugadas compartidas de hielo húmedo entre papeles viejos, viejísimas letras, la historia siempre intensa, y desconcertante, de los libros que acaban en los montones”.

 

                                   

             p.47: “ es curioso, porque en un medio donde abundan los amargados y los groseros, si te descuidas acabas chulesco y golfo, como si te pidieran que los colocaras en su lugar de esta manera, sin entender que existan otras.

 

            p.59: “ Y sin embargo, ayer mismo estaba el del puesto que cada domingo nos da los buenos días, aun si a uno se le olvida, o se contagia este uno de la antipatía y el fastidio con que suelen mancharnos los libreros de morgue y trinchera”.

 

            p.72: “Son mis ángeles custodios, el matrimonio. No es frecuente encontrar gente tan sencilla y tan amable entre los que venden libros”.

                                   

 

 

 

             p.110: “ –El jefe está almorzando – dijo con absoluta autoridad-. No se pueden tocar los libros.

         El compañero no sabía qué hacer. Le sugerí que los escondiera  -Sí, pero el jefe es el hijo del Pepo – me replicó-, que tiene todavía peor genio que el padre….

          Desde luego, al Pepo mejor ni mirarle, porque te quintuplica los precios.”

 

            p.121-122. “ Un librero anticuario que saluda cuando le conviene, me llama para saber si yo sé de una guía de libreros de viejo que acaba de aparecer. Quiere saber si figura en ella.  No tengo ni idea de la guía le respondo”.

 

            p.129: “ Encontré, en otro libro, la carta que la jefa de prensa de una editorial le dirigía al redactor jefe de Qué leer, el equivalente literario a la revista Qué me dices pero en plan fino, con personajes de cuché, guapos mentones, muchos dientes brillantes. Los del puesto, que no son tontos, cuando me vieron leyendo la carta a Iturbe, que así se apellida el redactor jefe, la guardaron en el cajón junto a las recaudaciones y se me quedaron con los ojos desafiantes”.

 

            Dins els llibres de vell, de vegades trobes coses, tota mena de coses, la llista seria llarga. Fa uns mesos en una llibreria del carrer Pàdua vaig veure dins un volum una estampa vella que no tenia res a veure amb el llibre, la vaig treure i vaig preguntar a una noia que feia les vendes (o els cobraments) quan em podía costar  i em va contestar que anava junt amb el llibre, que si era allà dins tenia que comprar el llibre si volia l’estampa.

 

            Em va xocar una mica, però vaig deixar l’estampa i el llibre, clar.

 

                                

              p.137-138: “ Ahora que alguno de ellos vuelve a saludarme – con lo que otro levanta rápidamente el pico para conocer quién es el que ha llegado al comedero-, será cuestión de andarse con tiento.

 

            Que luego por un comentario pueden castigarme si se me ocurriera – lo que es muy improbable – ir a comprarles a la tienda o a Sant Antoni. El del saludo devuelto es el mismo que me vendía por una barbaridad El discurso de las armas y las letras de Pedro Mourlane Michelena.

 

            Dejó entonces de saludarme. Lo mismo hizo el Patriota, en cuanto se acabó mi interés por los libros que exponía a unos precios desaforados. El libro de Mourlane finalmente lo conseguí por la mitad en una librería de Bilbao.

 

            Como en el fondo es un entusiasta – ese que me ha devuelto el saludo-, me lo ha confesado:

 

            -Nos reunimos unos cuantos y luego repartimos. Claro que siempre queda uno con menos que otro…

                          

 

 

 

             p.246: “ El cuatro pelos vende libros caros. Es decir, va de librero profesional, de librero anticuario. Un lumbreras con aspecto granuloso, no sabemos si por falta de aseo o por la sebosidad que le picó de viruelas el careto. No contento con hacer de chivato, alardeó de la hazaña con otro del buitrerío, que también vende libros carísimos, es decir, que también es un librero profesional, anticuarísimo. Siempre se conducen en cuadrilla y estimulándose entre ellos.

 

            La frase següent no parla dels venedors-compradors, ni dels pirates, professionals i voltors que surten no poques vegades, però és una frase que crec que no te res a veure amb el guió del llibre , o sí

 

             p.181: “ Esta mañana los tablones de X estaban de vacaciones y por eso pude acercarme a la pared y descubrir, en ángulo muerto, el rótulo de una tienda en el interior de Sant Antoni escrito en castellano, además de la viga metálica que conserva – eso no lo podrán borrar, aunque algo se les ocurrirá – el sello de La Maquinista Terrestre y Marítima, así, también en castellano.

         Todo eso, la desaparición del castellano en Barcelona, es hoy por hoy una historia perdida”.

 

Read Full Post »

« Newer Posts