Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘Molí Paperer’

XXI

Robâ un llibre té perdó

quan es fa per la instrucció.

Però al llibreter pruden

li convé fer escarment.

XXII

Comprâ un clàssic romà o grec

molts ho fan sols per fê el mec

i passar per saberuts

on no siguin coneguts.

XXIII

Llibreter que ven a pes

no vol dir que no és entès:

hi ha llibres que el seu destí

és anâ a parâ al molí.

XXIV

Llibre bo, de poc tiratge,

a la cultura fa ultratge,

puix no existeix cap raó

de privâ al llibre expansió.

XXV

Si tens un llibre preuat

no cal que el venguis a fiat,

sempre trobaràs client

que el pagarà dil·ligent.

XXVI

La impremta no s’ha inventat

per estampà el disbarat.

Malgrat aquesta sentència

es veu imprès amb freqüència.

XXVII

Hi ha qui busca sens mania

obres de ‘psicologia’…,

i llibrer que per geodèsia

dóna un tractat d’eugenèsia.

XXVIII

Ara els contes per a infants

diverteixen molt als grans,

i la mainada que creix

Marañón i Freud llegeix.

XXIX

Pels clients de selecció

guarda els llibres en japó,

i pels de poc més o menos

els de lladres i serenos.

XXX

Biblioteques hi ha molt grans

ben mirat poc importants.

Que amb cent llibres escollits

un hom s’hi pot llepâ els dits.

Del llibre: “Els cent consells del llibreter decent” de Jordi Trieu i Remeneu, Ed. Millá, Barcelona, 1947.

 

χφ          χφ          χφ          χφ          χφ          χφ          χφ

Museu Molí Paperer de Capellades

“ Pero, además de la rareza y de la antigüedad, el libro posee el valor intrínseco de toda obra de arte: la belleza. ¿ En qué consiste una bella edición ¿ Aunque éste es tema demasiado largo para exponerlo en el corto espacio de que disponemos, en líneas generales hemos de contestar que, en primer término, depende de que el texto figure, de una manera irreprochable, a cuyo objeto es indispensable la máxima atención por parte del autor, y del concurso de eruditos y filólogos, cuando se trata de reimpresiones. Los Aldos, los Plantinos, los Estefanos, los Elzeviros, contaron siempre con un cuadro selecto de helenistas, eruditos y humanistas famosos que revisaron y depuraron los textos y cuidaron esmeradamente los mil y un detalles que necesita toda buena edición: una severa corrección que conserva el texto, y cada palabra en particular, en todo su valor e integridad y la ortografía en toda su pureza.

Paper d’Arches

Un papel bello y duradero. La mayoría de las ediciones modernas se hacen sobre papeles de pastas mecánicas y químicas mezcladas, obtenidas especialmente de las coníferas, de la madera; algunos con papel fabricado con pastas elaboradas a base de trapos y desperdicios de algodón, asimismo, mezclados. Sólo los papeles de hilo o barba son, no obstante, los buenos y duraderos. Estos papeles, llamados también holandeses, son de un sonoro carteo, y dan al libro una presentación, un peso, una solidez irreprochable, como los mármoles al templo: los papeles de hilo, de los Molinos de Arches (Vosgos) y de Saint-Omer, en Francia; de Val Gilder, de Amsterdam; los ingleses, muy encolados y de extremada blancura, los procedentes del Valle del Vire; en Normandía, donde hasta hace poco se mantenía una tradicional fabricación de papeles de tina y de molinos papeleros: los magníficos papeles nuestros, en fin, los procedentes de los molinos de Valencia y Cataluña, entre los que descuellan por sus valores internacionales los de Játiva y Toledo en la Edad Media, y los de Guarro en los pasados siglos, papeles estos últimos que en tan alto grado favorecieron al auge alcanzado por nuestros gloriosos impresores: Los Ibarra, Benito, Monforte, etc.”

Lasso de la Vega, Javier: “El comercio del libro antiguo”. Gráficas González, Madrid, 1946; pp. 7.

Filigrana Guarro

 

 

Read Full Post »