En lo segle XVII les Marques van adquirint ja altre carácter. Per algunes d’elles s’endevina que son possessor no ha tingut iniciativa pròpria, y ha estrafet arques extrangeres cambiant tan sols les inicials. Altres han seguit usant les de sos antecessors de qui han adquirit la tenda, podent estudiar nosaltres ab aytal motíu les ascendències y descendències comercials de molts llibreters d’aquell segle; causant no obstant axò alguna confusió entre los qui han espigolat superfiacialment sobre lo ram de llibrería.
Per a corroborar lo que están dihent n’hi ha prou ab fixarse en la Marca que han fet servir varis llibreters-estampers. A casa Mathevat, entre altres, usa lo mateix Jesuset cavalcant la àliga forta que tenía ab tota proprietat en Claudi Bornat, y la que usava lo venecià Lelio Marinis establert en nostra ciutat des de 1591 hon s’hi casà en 1596, observantse moltes altres anomalíes que farèm notar al llegidor quan publicarèm les marques metexes.
En lo segle XVII varies societats de llibrers-estampers tenint cada una d’elles una Marca colectiva.
Com prometèm al començar l’article, aquí posarèm la llista de llibreters y estampers qui han usat Marca Pròpria en ses estampacions publicades a son pas per Catalunya.
Pere Miquel . . . 1491
Joan Rosenbch . . 1493
Diego Gumiel . . 1494
Joan Luschner . . 1499
Nicolau Spindeler . . 1499
Gabriel Pou . . . 1505
Joan Carles Amorós . . 1509
Pere Posa . . . 1518
Duràn y Salvanyach . . 1525
Pere Mompezat . . 1530
Jaume Cortey . . 1561
Claudio Bornat . . 1562
Pere Malo . . . 1571
Francesch Trinxer . . 1573
Narcís Samsó Arbús. . 1576
Jaume Cendrat . . 1578
Hubert Gotard . . 1585
Lelio Marinis . . 1590
Gabriel Graells . . 1596
Sebastià de Cormellas . 1597
Companyía de Sebastià de Cor-
Mellas y Joan de Bonilla 1607
Joan de Bonilla . . 1613
Esteve de Liberós . . 1625
Jaume Mathevat . . 1641
Joan Sapera . . . 1660
Antoni Lacavallería . . 1677
Confraría de llibreters . 1678
Francesch llopis . . 1680
Companyía de A. Ferrer, M. Pla-
Nella, J. Casanyes, M. Badía,
P. Pau, y B. Ferrer . .1683
Joseph Moya . . . 1684
Companyía de J.Pahissa, B. Ni-
vell, y J. Roca . . 1685
Gremi d’Estampers . . 1685
Joan Roca . . . 1685
Companyía de J. Moya, J. Ascona,
J. López y J. Terresanchez 1685
Joseph Moya . . . 1687
Joseph Llopis . . 1691
Companyía de A. Ferrer, J. Pahi-
Ssa, R. Figueró y B. Ferrer 1695
Rafel Figueró . . 1701
Joan Jolis . . . 1701
Joseph Teixidó . . 1701
Joan Pau Martí . . 1701
Joan Piferrer . . . 1702
Baltasar Ferrer . . 1711
Joseph Giralt . . . 1734
Pere Escuder . . 1750
Pere Morera (de Vich) . 1757
Pares Carmelites . . 1760.
Article” Les Marques d’Estampers y Llibreters de Barcelona “per Joan Bta. Batlle en el Catàleg de la llibreria L’Arxiu de juny de 1926.
Podeu veure més Marques a: Centre de Recursos per a l’Aprenentatge i la Investigació, d’on són les que aquí es veuen.
“ A partir de la invención de la imprenta y de la técnica del grabado el ex libris se convirtió en lo que es hoy día: una estampa, etiqueta o sello. Cuando las bibliotecas dejaron de ser un privilegio de la iglesia, el antiguo celo de los clérigos por sus libros pasó a los nuevos propietarios. Dado que decorar cada ejemplar con un ex libris pintado a mano era muy costoso, se solicitó a los artistas que realizaran pequeñas piezas de madera o de metal con el escudo del dueño del libro, para después imprimirlas ( o pegar su reproducción) en cada volumen. El ejemplo más antiguo lo encontramos en Alemania hacia 1470-80, en los libros donados a la biblioteca de la Cartuja de Buxheim por Hildebrando de Brandenburgo.
Una variante del ex libris fue la de los Supralibros, marca heráldica que se aplicaba en relieve sobre el material de la cubierta 8 generalmente cuero); fue bastante común en el sur de Europa y es posible que su uso frenara el desarrollo del ex libris en francia, España, Italia y Gran Bretaña. Por su parte, en Estados Unidostambién se utilizaron los denominados ‘book rhymes’, poemas breves escritos en el interior de la cubierta que desaconsejaban el robo e indicaban el nombre del propietario; a partir del siglo XIX fueron destronados por el ex libris.
En Europa, el sello de madera continuó usándose hasta mediados del siglo XVI y su sucesor, el moderno sello de caucho ( alternativa mucho más económica), se utilizó con frecuencia en los últimos 150 años. Mientras, en Japón, el sello para libros ( zosho-in), de hermosa caligrafía, apareció casi al mismo tiempo que el primer ex libris impreso europeo. Uno encontrado en el Templo Daigoji hacia 1470 contiene la siguiente inscripción:
‘ Robar este libro cierra las puertas del Cielo, y destruirlo abre las del infierno. El que tome este libro sin permiso será castigado por todos los dioses de Japón’.
Por lo tanto, podemos afirmar que el nacimiento del ex libris se produjo de forma paralela en oriente y en occidente.”
Del vlok Papelenblanco: article: Diccionario literario:ex libris”.
http://www.papelenblanco.com/categoria/diccionario-literario/record/20. ( imatges també).