Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘estamper’

cercle librairie1

               “Los nostres llibreters-estampers, des de la introducció de la Estampa en nostra ciutat, no volgueren anar a la rera-çaga de sos confrares de París en lo de posar marca própria en sos llibres.

               Una ullada donada al benemèrit Cercle de la Llibrería Francesa acompanyats de la obra de Monsieur Delalain ‘Inventaire des Marques d’Imprimeurs et de Libraires de la Collection du Cercle de la Librairie’, nos posa en antecedents per a poder-nos orientar en aquest afer bon xich interessant per la nostra terra.

cercle librairie2

               Lo dit Cercle té arxivades unes 2798 Marques. D’elles, la més antiga es la de Cristòfol Arnold, de Venecia en 1478. Segueix en antiguitat la d’Ulrich Géring, de París, en 1480. Nosaltres demanàm des d’ací lo tercer lloch per a Barcelona, ja que pot presentar la Marca d’en Pere Miquel, en 1494. Li segueix Lyó en 1500, Rouen en 1505, etc., etc.

              En la obra de Mr. Delalain, al parlar d’Espanya no més n’inventaría 36, tocantne a Barcelona 7. Avuy sols donarèm la llista dels llibreters y estampers dels quals tením noticia d’haver usat Marques, guardant per altyra oportunitat lo donarne les que tením ja fotogravades apunt d’estampar.”

cercle librairie3

               Article” Les Marques d’Estampers y Llibreters de Barcelona “per Joan Bta. Batlle en el Catàleg de la llibreria L’Arxiu de juny de 1926.

l'arxiu batlle

lucano1

               “ Dice la leyenda que un día Gerbert d’Aurillac, o sea Silvestre II, el Papa del año Mil, consumido por su amor por los libros, compró un inhallable códice de la Farsalia, de Lucano, a cambio de una esfera armilar de cuero. Gerbert no sabía que Lucano no pudo terminar su poema por culpa de Nerón, que le había invitado a cortarse las venas. De tal manera que, al recibir el precioso manuscrito, lo halló incompleto. Todo buen amante de los libros, después de haber cotejado un códice, si lo encuentra incompleto, no hace sino devolverlo al librero. Gerbert, para no privarse al menos de la mitad de su tesoro, decidió mandarle a quien le había entregado el códice, no la esfera entera, sino la mitad.

esfera armilar

               Para mi esta historia es admirable, pues nos dice claramente qué es la bibliofilia. Gerbert, por cierto, quería leer el poema de Lucano – y esto ya nos dice mucho del amor por la cultura clásica en esos siglos que nos empeñamos en considerar oscuros-. Pero si ése hubiese sido su único deseo, habría pedido prestado el libro; él, en cambio, quería poseer esos folios, tocarlos, olerlos quizás cada día y sentirlos como algo propio. Y cuando un bibliófilo, tras haber tocado  y olido, se percata de que su libro es manco, por más que le falte sólo el colofón o una simple hoja de errata, tiene la sensación de un coitus incorruptus. Que el librero le mande de vuelta el dinero ( o acepte la mitad de la esfera armilar) no remedia, sin embargo, su dolor; él sabe que podría haber tenido en sus manos la primera edición, con márgenes amplios y sin manchas ni hojas apolilladas; su sueño se desvanece; sus manos sostienen un libro discapacitado, mutilado; ninguna indulgencia al politically correct podrá convencerlo de que debe amar a esa criatura desventurada. La bibliofilia es ciertamente el amor por los libros, aunque no necesariamente por su contenido. Claro que hay bibliófilos que coleccionan por temas e incluso leen los libros que adquieren. Pero para leer todos esos libros hay que ser un ratón de biblioteca. El bibliófilo, aun cuando se interese por el contenido, desea ante todo el objeto y, si es posible, el primero que haya salido de los tórculos de la imprenta. Hasta tal punto que hay bibliófilo que, teniendo en sus manos un libro intonso, no cortan sus hojas para no violar el objeto que han conquistado”.

 

Article:”Confesiones de un bibliófilo”, d’Umbeto Eco en El Cultural.es del diari El Mundo, el día 23 de maig de 2001.

intonso1

   Imatge a Mediavueltahttp://www.mediavueltadigital.com/2012/04/novedades-libros-intonsos.html

Read Full Post »