Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘drapaires’

drapaires 1

“ Fins a mitjan segle passat, els venedors de llibres vells van ésser, en general, més drapaires que llibreters. En el món barceloní del llibre vell encara no existia l’espècimen del ram. El moment era essencialment drapairístic.

El qui remena oli els dits se n’unta, i al qui tracta amb llibres li succeeix el mateix, per bé que en un aspecte diferent.

A la llarga, i aquesta particularitat es va anar perfilant a mesura que passava el temps, una bona part dels que havien fet o feien d’encantistes o de firaires, i que havien drapairejat o que drapairejaven amb els llibres que era un gust, s’anaren tronant llibreters. Malgrat seu, sense adonar-se’n, i empesos per les circumstàncies, com succeí, tal com veurem més endavant, amb el Mero famós.

Llibre de Llibreters de Vell i de Bibliòfils barcelonins d’abans i d’ara, Jaume Passarell, Ed. Millà, Barcelona, 1949; pp. 21.

drapaires 2

Imatges del vlok:  http://eltranvia48.blogspot.com.es/2015/03/los-traperos-en-la-historia-de-barcelona.html

 

 

aldo manuzio 1

“ Todo lector sabe que el contenido de un libro no lo es todo: el texto, por supuesto, es esencial, pero el papel, el tamaño, los márgenes, la tipografía, la cubierta, tienen también su fundamental importancia. Aldo Manucio fue quizás el primero que entendió que la invención de Gutenberg no era tan sólo una nueva tecnología, sino también un nuevo arte, y que como todo arte, tenía su estética, su vocabulario, su público especializado e incluso su propia ética. Los libros impresos por Manucio son ejemplares en ambos sentidos de la palabra.

De niños intuimos la importancia de ese conjunto de elementos. No todo libro es el mismo libro para un lector que se inicia. Recuerdo, a los seis o siete años, el goce por cierto físico de tener entre mis manos, por ejemplo, los volúmenes de formato horizontal de una colección hoy difunta de cuentos de hadas alemanes, ilustrados con grabados de madera en color, e impresos en bellísimos caracteres góticos sobre papel blanco y opaco. O las exquisitas miniaturas de Beatrix Potter con sus maravillosas acuarelas.

beatrix Potter 1

O los lujosos tomos de las novelas de Julio Verne que imitaban los originales franceses de Herzel. O las grandes ediciones ilustradas de los cuentos de Constancio C. Vigil, publicadas por la editorial Atlántida de Buenos Aires.

Comparado con estas joyas, muchas otras ediciones apenas merecen el nombre de libros…

La editorial Tor (que publicó tantos clásicos antiguos y modernos, incluyendo en 1935 la primera edición de La historia universal de la infamia de Borges) usaba un papel leproso, traducciones criminales y correctores ( si los había) ciegos o simplemente analfabetos.

historia universal de la infamia

Para que todos sus libros- bastante económicos de precio- coincidieran con pliegos completos de 32 páginas, este precursor del libro de bolsillo podaba algunos capítulos para adaptarse a la extensión requerida. Otras editoriales, de cuyo nombre no quiero acordarme, con el pretexto de publicar cientos de obras a precios bajísimos, ofrecían simulacros de libros, con textos atiborrados y borrosos bajo cubiertas insípidas o desaliñadas…

Nuestra edad es de oro sólo en el sentido comercial: nuestras actividades se valoran solamente según su rendimiento económico. Nuestras librerías son supermercados, nuestras editoriales, fábricas que producen objetos con fecha límite de venta. Un verdadero librero hoy es un prodigio, un verdadero editor, un milagrero, ambos pertenecen a especies en peligro que nadie se empeña en proteger. A medida que la mundialización avanza, se crean menos libros y se producen más objetos que imitan al libro, y para quienes fabrican estos ‘productos de venta’ poco importan las consideraciones estéticas, éticas o intelectuales. Adivino un futuro en el que un nuevo Calasso tomará de su biblioteca ( que ahora es un museo) un volumen de fines del siglo veinte – aún honrosamente encuadernado, impreso prolijamente en buen papel con buena tinta, con márgenes espaciosos y un admirable prólogo – y mostrándoselo a un amigo, le dirá, nostalgioso: ‘Esto era un libro’ “.

 

Article parlant de la IIª Feria del Libro Antiguo, a Buenos Aires, l’any 2005, escrit per Victor Aizenman, en el vlok Ave Félix.

Http://venialeer.blogspot.com/2005/12/25-ii-feria-del-libro-antiguo-bsas.html .

 

 

 

 

 

 

 

colporteur0

Read Full Post »