“L’autor només escriu la meitat del llibre. De l’altra meitat ha d’ocupar-se el lector”.
Joseph Conrad.
“ Ya véis, no más entrar, cómo está esto de libros. No encontráis recibimiento ni sala de estar. Os reciben los libros, estáis con los libros. Subamos a la planta noble: aquí tengo más todavía. Estos son mis tesoros, estos son mis poderes.
Preguntaréis: ¿ Cómo me veo a mí mismo, en función de coleccionista?. Os lo diré: En todos los pueblos existen unos hombres abnegados, eruditos, destinados irremisiblemente a quedarse en la semi-oscuridad. Hombres que dedican sus ocios, las horas que otros destinarán al descenso, los días festivos y las vacaciones, a escudriñar en la historia de su pueblo, en su geografía, en su flora, en sus costumbres. Son los eruditos locales que, de vez en cuando, publican un artículo muy documentado, o, como compendio de toda una vida dedicada a tales trabajos, un pequeño libro repleto de citas, con abundantes referencias a documentos que han sacado del polvo, que les iba cubriendo en archivos parroquiales, notariales y judiciales. Tales eruditos no son muy bien vistos por la mayoría de sus conciudadanos, sólo estimados por una ínfima minoría, y a veces citados en una línea compuesto en tipos pequeños de una obea escrita por un historiador o científico de renombre más vasto. Yo he querido comprender a tales héroes anónimos, coleccionar todo lo que publicaban, guardar incluso el papel al parecer más nimio que afecta a mi pueblo. ¿Qué os diré?, un programa de fiesta mayor, el catálogo de una exposición, lo que sea, que pueda ser válido un día para la pequeña historia. Esta es, pues, la labor que me he impuesto en función de coleccionista. Gracias a mis carpetas, a mis estanterías, procuro que sea perdurable la obra con tanto afán labrada”.
ROBERT MESTRE, José: Divagaciones de un bibliófilo, disertación de … , en la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, Barcelona , 1964.
Editat l’any 1965, imprés a Filograf (R.G.M., Instituto de Arte Gráfico de Barcelona), 1965. Opuscle de 7 pàgines amb dibuixos de Emilio Ferrer.