“ Estimar el llibre no vol pas dir, doncs, que tinguem de sacrificar-nos per a adquirir-lo, col.locar-lo després en una lleixa, tancar la llibreria amb pany i clau i augmentar el catàleg amb una papereta, o morir de desesperació, si la dissort ens desposseeix de la nostra biblioteca; sinó que hem de tenir-lo per company en les nostres penes i en les nostres alegries, i, llegir-lo, i rellegir-lo, i meditar-lo, si conté consells discrets, sàvies ensenyances o encisadores belleses d’estil.
Llibre únic, en aquest sentit, és el Quijote, el contingut del qual apar que es renovelli constanment: de tal manera que, per més que el llegim, mai no l’esgotarem, car sempre ens dirà coses noves, profundes i originals. I, en dir això, ja compendreu que no em refereixo a aquelles coses que s’han entossudit a veure-hi alguns, més aviat cervantòmans que cervantòfils,- dels quals ens parlava l’erudit cervantista Joan Givanel, ara fa un any, a l’Ateneu de Girona-, en les quals ni remotament va pensar l’excels autor d’aquell llibre immortal”.
RAHOLA, Carles: L’amor al llibre i els grans amics del llibre, Tallers Gràfics de la Casa de Misericòrdia, Girona, 1928, p. 17-18.
“ Las ediciones de bibliófilo son una tentación para cualquier espíritu sensible y a ellas sucumben reputados profesionales de otros campos del saber que, en algún momento concreto de sus vidas, descubren el irresistible encanto de estas obras.
Este es el caso de la televisiva doctora Elena Ochoa que, tras abandonar su puesto de titular de Psicopatología en la Universidad Complutense de Madrid y en el cénit de su carrera y de su vida, descubre lo que se puede hacer con este tipo de libros. Su editorial , Yvory Press , con sede en Londres, se centra en la producción de lo que la misma Elena Ochoa denomina ‘libro-escultura’.
El primero de ellos ( con una tirada de 200 ejemplares) se titula Reflections y es del artista vasco recientemente fallecido Eduardo Chillida. Se compone de un pesado bloque de más de treinta y dos kilos de peso, similar al granito, que guarda una carpeta con 11 facsímiles ( dibujos) del artista, un ensayo original de los escritores John Berger y Carlos Fuentes y el facsímil de un cuaderno personal encontrado en un rincón del estudio del artista por la mujer de éste antes de la muerte del escultor vasco. El proyecto es muy ambicioso y, en la actualidad, tras concluir la obra de Richard Long titulada Caminando y durmiendo, trabaja en otra del artista inglés Francis Bacon ( la cual va a llevar por nombre Detritus).
En este caso estamos hablando de ejemplares importantes con un elevado precio en el mercado, pero no todo es así. De hecho, se pueden encontrar algunos títulos muy interesantes bastante asequibles para cualquier bolsillo”.
Article: “Las ediciones de Bibliofilia en España”, de Candela Vizcaíno, a la Revista Hibris, nº 22 de juliol-agost de 2004.