Manuscrit de les obres de Petrarca
“L’home al qual s’ha donat el nom de ‘pare de l’humanisme’ o ‘el primer home modern’, el poeta Francesco Petrarca, és també, no sense raó, anomenat el pare de la bibliofília moderna “.
DAHL, Svend: Historia del libro, Alianza Universidad, Madrid, 1985, pp. 83.
“El libro se gasta, y en España se gasta más que en ningún otro país. En España – causa bochorno decirlo – , en muchos pueblos apartados, viejos, históricos, se enciende todas las mañanas el fuego con hojas de libros antiguos. Todavía no han pasado por esos caserones de las históricas y solitarias ciudades los bibliófilos. Se gastan los libros en España más que en ningún otro país.¿Por qué un librero-anticuario de París puede ofrecer al aficionado un libro del siglo XVI o XVII en forma irreprochable, sin un rasguño, sin una mancha, y es, por el contrario, raro que eso pueda hacerse en España? ¿Acaso los verdaderos libreros-anticuarios de París tienen más cuidado de los libros que los de Madrid? Puede ser; los libreros de París arreglan y componen el libro antes de entregarlo al comprador, lo limpian, lo encuadernan primorosamente, lo acicalan y después piden por él tres veces más que pediría un librero de Madrid. Es posible que se deba a este cuidado de los libreros la abundancia de volúmenes irreprochables en el comercio francés; pero también hay en ello un motivo más amplio y más hondo. La vida española, en los siglos pasados, ha sido más dura y áspera. La guerra ha absorbido todas nuestras energías. El medio español – físico y moral – es otro. El libro era peor tratado que en Francia. No hablamos de las grandes bibliotecas, sino del volumen corriente, del libro que es llevado por la casa de una parte a otra. Esos libros son los que constituyen el fondo de las librerías de viejo. Y si esos libros, generalmente, en París se hallan limpios e íntegros, en Madrid es raro hallarlos sin desgarrones, manchas y remiendos. El libro viejo es un índice de cultura. Lo es en cuanto al estado material de los volúmenes; y lo es en cuanto a la clase de libros que se encuentran en las librerías de viejo.¿Qué libros franceses, por ejemplo, se han leído más en España durante el siglo XVIII? Examinad los puestos de libros viejos; tendréis, repasándolos, una imagen de la mentalidad, del gesto, de las direcciones del público español en aquella época. ¿Que autores españoles ha preferido más el público español en la primera mitad del siglo XIX? Daos una vuelta por las librerías de viejo; veréis palpablemente cómo la literatura es especulación mental de minorías selectas, y cómo son las minorías selectas las que crean, a la larga, los valores literarios, y no las grandes masas de lectores: grandes masas que son las que leían estos millares y millares de libros anodinos, deleznables”.
Article: “En la feria de libros viejos”, Azorín a ABC Madrid del 11 d’octubre de 1922, p.3
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1922/10/11/003.html
Cuesta Moyano ( anys 20)