Incipit de la Gramàtica de Mates
“ A començaments del segle XVI existia a Barcelona una biblioteca particular importantíssima, formada a darreries del segle anterior, que hauria esdevingut d’un valor transcendental per a poder establir el procés de la introducció de la impremta a la nostra Península, si no s’hagués perdut totalment, o n’hagués restat tan sols un inventari. Ens referim a la que formà Pere Joan Mathoses, humanista rellevant de l’època, i el qual no és altre que el revisor de la cèlebre Gramàtica d’en Mates, estampada l’any 1468 ( Aquesta data, però, ha estat recusada per diversos bibliògrafs i erudits, i defensada la seva autenticitat per altres), per Joan Gherling, que tantes discussions ha promogut. Pere Joan Mathoses, prevere beneficiat de l’església del Pi, mestre en arts, home de lletres, erudit i molt al corrent de la producció intel·lectual del seu temps, segons document notarial del 13 d’abril de 1505, descobert per Sanpere i Miquel, llegà en bloc tots els seus llibres a l’església de Nostra Senyora del Pi, amb la condició que es construís un local exprés per a llur conservació, la qual cosa demostra la importància que tindria aquella biblioteca, i que, home de lletres com era Pere Joan Mathoses, no mancarien en ella els llibres que havia produït la impremta catalana fins que ell va traspassar. Dissortadament, com hem dit, aquesta biblioteca es considera perduda, car malgrat les moltes recerques que s’han fet no s’ha pogut trobar. Catalunya ha estat sempre molt dissortada en això,car per haver-se perdut els documents probatoris, definitius, no ha pogut demostrar la seva prioritat en certs fets cabdals de la cultura, com és el de la introducció de la impremta a la Corona d’Aragó, i la seva intervenció en altres, afectes al desenvolupament de la història peninsular.”
Llibre de Llibreters de Vell i de Bibliòfils Barcelonins d’abans i ara, de Jaume Passarell, Ed. Millà, Barcelona, 1949; p. 149-150.
χφ χφ χφ χφ χφ χφ χφ
… pero peor lectura.
No es solo cuestión de dinero por lo que aumentan quienes se desprenden de los libros, ya que a veces es solo 1 euro el que consiguen por ejemplar ( ediciones como la de los clásicos de TRV). Es sobre todo otro tipo de crisis la causante: la de la lectura.’¿No te das cuenta de que las generaciones jóvenes no tienen más de diez libros en casa?’, dice con cierto pesar el librero de la madrileña librería de viejo El Galeón, José González, para quien está claro que aquí, al contrario que en otros países europeos, no hay una renovación lectora. Le cuesta entender cómo es posible que se le dé tanto valor a la cultura de la rapidez y la poca profundización.
Y además la red.
Fernando Contreras, presidente del Gremio de Libreros de Madrid, habla de un presente en crisis para los libros usados, y se lamenta del daño que internet les hace.¡’Fue lo primero que nos dañó, antes de que llegara la crisis. Además, en Internet no todos lo hacen de modo legal… Esto está empezando a ser heroico’.
Para Luis Domínguez, en cambio, las nuevas tecnologías serán la clave para el librero del futuro. Este apasionado de su trabajo cree con firmeza en un cambio no muy lejano en la educación. Una variación que tiene que ver con una vuelta a la lectura. Antes de irnos, y tras regalarnos un ejemplar de una de sus obras más queridas, nos hace un guiño:’¿Saben qué hace un librero cuando descansa?. La respuesta, hermosa, no podía ser otra: leer.
¿Cuánto cuesta un libro viejo?.
El estado de conservación del libro, el número de ejemplares de la tirada en cuestión, lo raro o difícil que sea de encontrar, el dueño que haya tenido, si está firmado… Son muchos y a veces muy variables los factores que influyen en el precio que se paga por los libros usados. A veces incluso se puede llegar a comprar simplemente por el peso… otras por el título… Y hay ejemplos de obras, como las escritas por Lorca, que, sin llegar a ser antiguas, se cotizan muy caras, sobre todo si son primeras ediciones.
Paula Arenas, a https://www.20minutos.es/noticia/1104812/0/librerias/segunda/mano/