“ La parada de l’Antoni Castells, molt ben endegada, era abundant de llibres escollits. Administrava, mentre anava a les fires, la llibreria Batlle, del carrer de la Palla, car el seu propietari es va tornar orb. S’havia casat amb la filla d’en Mas, el llibreter ex-lampista, també d’aquell carrer. El 1903 va establir-se a la Ronda de la Universitat, a la llibreria que havia estat propietat de Pere Marés, i que subsisteix encara regentada per la vídua i fill d’en Castells.
En Feliu Montpart, que va tenir llibreria al carrer de Sant Pau, número 41, on, justament, fou l’antecessor de l’Antoni Palau, era, després d’en Rosés, un dels firaires que giraven més. Pel tipus semblava un francès del midi. Tenia una dona molt vistosa que intervenia en totes les transaccions que feia el marit. En quedar vídua volgué continuar el negoci del marit, però no va reeixir.
En Granada hi acudia amb una parada pròpia i regentant la d’en Penella i Bosch. Quan va deixar de fer de dependent, es convertí en campió indiscutible de tenir llibreries.
A vegades hi parava l’Antoni Palau, representat per la seva muller i per algun dels nois. Estava establert al carrer del Bonsuccés, en una escala que fou un fogar de tertúlies literàries, per les quals passaren molts joves que després es feren un nom destacat al món de les nostres lletres.”
Llibre de Llibreters de Vell i de Bibliòfils Barcelonins d’abans i ara, de Jaume Passarell, Ed. Millà, Barcelona, 1949; p. 44.
ℵ ℵ ℵ ℵ ℵ ℵ ℵ
“ Bibliofilia recoge los textos escritos por José Luis Martínez para su discurso de recepción del Homenaje al Bibliófilo en el marco de la Feria del Libro de Guadalajara 2002. Recuerdos del primer libro, de las primeras lecturas, los tesoros de la Pléiade, los libros regalados, los gustos adquiridos, las manías reflejadas, las búsquedas incansables, los libros perdidos, los encuentros fortuitos y, en todo, un inmenso amor al libro:
‘… rememoro las múltiples maneras de amar los libros, de amarlos para siempre o por un rato, de procurarlos con amor, devoción, afecto, morbosidad o curiosidad, de desearlos como amores imposibles, o de enorgullecernos por las pequeñas joyas que sólo existen para un grupo de maniáticos.
¿ A quién le importa que zutano o mengano o yo mismo tenga tal libraco o lo considere una joya? ¿ Por qué el bibliómano o el bibliófilo no se contenta con los libros que ya tiene o con los que puede leer o con las ediciones comunes o con los que le caben en su casa y hace maromas con sus recursos o se priva de cosas esenciales pata tener el librito raro que ha descubierto con un entusiasmo que raras veces es perdurable y con más frecuencia es pasajero? ¿ Y por qué se empeña en tener todos los libros de un autor favorito o de moda o de una materia especial? ¿ Por qué existen y tienen éxito estas creaciones, que no dejan de ser diabólicas para los amantes de los libros, como son las ferias de libros (… que atraen) a viejos como éste que les habla y que les da las gracias a quienes le ofrecen el sustento de su pasión por los libros y lo premian por su vicio?.
Eduardo de la Garma de la Rosa: parlant del llibre“ Bibliofilia”, de José Luis Martínez, FCE, México, 2004, a la revista Sada y el Bombón ( México).