“ És l’Ex-libris reflexe de l’amor, E
Xamós emblema, símbol d’una vida; X
Los més hi gravan tots una florida L
Immensa d’il·lusions, i de verdor. I
Benhaja qui ha sentida eixa punyida B
Redemptora que’l llibre porta en flor, R
Iman que xucla i trau de la buidor I
Sovint idees per la pensa ardida. S
Bella és la olor que en si lleva la rosa B
Ab sa flaire embaumant tot quan l’envolta. A
Tals belles flors en si lo llibre tanca… T
Els pensaments guardant dels segles glosa… L
L’Ex-libris és per mi la clau de volta. L
És el símbol d’amor que al llibre manca.” E
Ex-Libris, poesia ( acròstic) de Joan Bta. Batlle, a la Revista de Llibreria Antiquària, nº 4 d’octubre de 1982, p. 16.
“ Resulta un discurso muy manido aquel que vaticina que el libro está destinado a desaparecer. Las nuevas tecnologías parece que nos abocan a considerar que el progreso nos obliga a renunciar al placer que ofrece el tener un libro físico y tangible entre las manos. Es cierto que el libro se encuentra ante un nuevo campo de experimentación, que el mundo digital domina todo nuestro entorno, que el recrearse frente a una pantalla es algo muy habitual, pero considero que el libro, tal como lo conocemos, nunca podrá ser sustituido por la frialdad de un ordenador sino todo lo contrario, lo potencia y lo convierte en un objeto aún más sensual. Muestra de ello es la labor desarrollada por los editores actuales y su esfuerzo por dejar constancia que el libro es algo vivo, un objeto con alma, que, además, adquiere especial sentido cuando es acompañado con obra gráfica original.
Antes de continuar considero necesario hacer una aclaración referente a lo que se entiende por ediciones de bibliofilia, ya que, debido al gran número existente de términos relativos a los libros artísticos, como ‘volumen de lujo’, ‘ediciones de alta bibliofilia’, ‘edición limitada’, ‘edición de arte’. ‘edición de artista’, ‘libro ilustrado’, o muy comúnmente ‘libro de artista’, se produce cierta confusión.
Marta Aguilar Moreno: “ Situación actual de la bibliofilia en España”, p.2, a Repositorio de conocimiento y actividades de la red librodeartista,http://www.redlibrodeartista.org/Situacion-actual-de-la-bibliofilia.( entrada, ara, difícil).
Efectivamente es un discurso muy manido ante lo que yo me pregunto ¿Por qué los libros electrónicos tienen que ser excluyentes de los libros impresos o viceversa?
Las nuevas tecnologías están produciendo cambios. Ante los cambios, siempre hay incertidumbre, pero el tiempo ubicará cada cosa en su lugar. Habrá a quien le guste leer el libro en papel y habrá a quién le guste o prefiera leer en digital, pero el libro impreso como tal no va a desaparecer, por la sencilla razón de que el libro en papel no solo ofrece contenido, ofrece un disfrute tangible difícil de sustituir por lo intangible.
No obstante, no hay que menospreciar lo digital, de hecho las nuevas tecnologías nos permiten hablar de libros, de bibliofília, compartir imágenes, apreciaciones, sentimientos sobre ellos. El libro más que nunca puede llegar más allá.
Con las nuevas tecnologías estamos pasando de disfrutar de los libros no solo en la privacidad también de una forma social y en comunidad.
El libro impreso nunca desaparecerá pero tendrá que convivir con lo digital. No creo que una cosa reste a la otra, al contrario, se produce una suma de la que todos nos vamos a beneficiar.
Si, hay muchas cosas que antes no podíamos ver, ahora todo queda más cerca.