“Un dels bons negocis que va fer el Mero, en el temps del seu esplendor màxim, fou la compra de les existències de la llibreria Piferrer. En va arribar a treure tantes i tantes, de carretonades de llibres, dels magatzems que aquella llibreria tenia a la casa de la Plaça de l’Àngel, on estava establerta, que va renunciar a buidar-lo del tot.
Segons els entesos en la matèria, amb els llibres que hi havia amagatzemats podien haver-se alimentat totes les llibreries de vell de Barcelona durant una pila d’anys.
Al Mero, però, no li agradava gens ni mica d’amagatzemar, ni menys d’entretenir els negocis, car era dels que anaven de pressa, com algun altre company seu. Per tant, els va vendre de qualsevol manera. Per aquest procediment es va treure del davant més de cinc-cents quintars de llibres a pes de paper.
La mort el sobtà el 5 de gener del 1895. Els Penella i Bosch compraren les existències de la seva llibreria. I és versemblant que aquests darrers, menys apressats que no pas ell, traguessin més profit dels seus llibres – proporcions guardades – del que ell va treure dels de can Piferrer.
Llibre de Llibreters de Vell i de Bibliòfils barcelonins d’abans i d’ara, Jaume Passarell, Ed. Millà, Barcelona, 1949; pp. 26-27.
“ ¿ Atención personal?.
Muchas personas vienen y piden que les recomiende un libro porque quieren empezar a leer, pero no saben qué. Son de clase media baja interesadas en abrirse camino, conocer, saber y documentarse sobre lo que sea.
Generalmente llegan por un libro que le encargaron sus hijos: de texto o algo así. Ya después te dicen que les recomiendes algo para leer. Yo les pregunto qué les gusta y muchas veces me comienzan a decir qué han leído. Si la persona ya leyó a un autor le ofrezco otro del mismo o de alguno similar, perol e recomiendo que vea las solapas o la contraportada; por lo general ahí aparece una sinopsis de lo que trata la obra. Esto lo hago porque si sabe cómo conducirse con los libros en otra ocasión puede ir directamente a la sección que le interesa y encontrar lo que busca.
A lo mejor se lleva una novela mala, pero eso no tenemos porque valorarlo. Al contrario. Es lo mejor que le pudo pasar: meterse a una librería y empezar a buscar qué leer. Luego él solito va a llegar porque ya sabe cómo encontrar. Si nunca ha leído nada le digo que inicie por el que está comprando o por los que tienen sus hijos, pues eso le va a empezar a abrir puertas para llegar a cualquier lado. Pero sobre todo le digo:’ Cómprese un libro, por ejemplo estos están en oferta a 30 pesos. Le va a gustar; y si no, me lo trae y se lo cambio por otro. Lo importante es hacerlo sentir que vale la pena el gasto, que le va a dar una satisfacción. Hago eso con mis clientes. Llegan con un montón y me dicen: todos estos se los compré. Se los cambio de a tres por uno.
Quien se anime a poner una librería tiene que implementar sus propias estrategias: a lo mejor alquilarlos o no sé qué. Siempre he pensado en hacer un club de lectores. Que paguen una inscripción equivalente al precio del libro y luego prestar los que quieran por un peso diario… Sin embargo, hasta ahora no he sabido cómo aterrizar esa idea”.
Article-entrevista: “¿Cómo vender libros usados?”, a Fermín López Casillas, per Guillermo Cordero García, en el vlok: Se piensa.
Llibreria del s. XIX… comprant tot el fons Piferrer… per a submergir-se!
Ja m’hagués agradat està per allí a prop