“ Com hem dit, en Cerdà, llibreter d’ocasió, es quedà la llibreria secular d’en Piferrer, a la Plaça de l’Àngel. Fou l’única, en el seu temps, que vengué la Passió i Mort de Nostre Senyor Jesucrist, en la versió que es representava al Liceu.
Tenia també en Cerdà l’exclusiva de la revista La Moda Elegante, la qual, perquè repartia figurins i dibuixos, va fer forrolla entre les senyores barcelonines.
El 1894 la casa va liquidar. En Baldomer Gual, (à) el Mero, va comprar les existències que hi havia al magatzem que la casa Piferrer tenia a la mateixa Plaça de l’Àngel.
El trasllat dels llibres fou fet a carretades i va durar dos mesos.
L’estoc de llibres que hi havia amagatzemat allà era immens, en sortiren un gran nombre que anaven molt buscats.
Segons en Joan Baptista Batlle, que arreplegà els que hi havia en una altra casa de la Travessera de Dalt, amb la quantitat enorme de llibres que van sortir de la casa Piferrer hi havia per a alimentar el mercat barceloní de llibres vells una pila d’anys. I en Gual, si no hagués tingut la dèria de girar de pressa, s’hi hauria fet molt ric”.
Llibre de Llibreters de Vell i de Bibliòfila barcelonins d’abans i d’ara, Jaume Passarell, Ed. Millà, Barcelona, 1949; pp. 15.
ζ ζ ζ ζ ζ ζ ζ
“ Para todos aquellos que sufrimos la desmesurada fiebre por la compra y el coleccionismo de libros, la vetusta ciudad de México ha sido un verdadero paraíso por la abundancia y variedad de negocios dedicados a la venta de libros usados, los cuales tienen en ocasiones una procedencia oscura e inenarrable; en ellos se entretejen historias que esconden pleitos de herencia, robos, angustias económicas y otras muchas anécdotas, que dan por resultado el que nuestros viejos amigos, los libros de segunda mano, aparezcan en el mercado una y otra vez.
Ya con anterioridad algunos estudiosos han hecho importantes publicaciones como la de libros y libreros en la ciudad de México que nos relata especialmente la empresa de editar y vender estos vehículos de cultura, especialmente en la época colonial; así también, hay quien nos describe a los libreros anticuarios, la categoría más alta y sofisticada de los comerciantes de libros de segunda mano, quienes por sus conocimientos y especialización se dedican al tráfico de ediciones raras y valiosas que alcanzan precios estratosféricos., diariamente o en las ventas semanales y dominicales, ofrecen toda su mercancía a los curiosos e interesados.
Pero en esta ocasión centraremos nuestra atención en los sencillos vendedores de libros usados, de viejo o de segunda mano, los que con orgullo y dedicación, diariamente o en las ventas semanales y dominicales, ofrecen toda su mercancía a los curiosos e interesados.
Llibreria en el Mercado El Volador
Nuestra experiencia personal se remonta a mediados de este siglo, cuando existían en la ciudad de México numerosos vendedores de libros usados que tenían su ubicación especialmente en el Centro Histórico; algunos de ellos nos relatan cómo sus antecesores ejercían su oficio en el desaparecido Mercado del exVolador, en el espacio que hoy ocupa el edificio de la Suprema Corte de Justicia, adonde los había trasladado el gobierno de la ciudad, después que desapareciera el terrible Parían que afeaba la Plaza mayor de la urbe.
Fue don fernando Rodríguez – presidente por años de la unión de libreros -, que tenía su negocio en una vivienda de la calle de Mesones núm. 129, en una extraordinaria vecindad del siglo XVIII, quien nos introdujo en el fascinante mundo del libro de segunda mano. Él nos fue guiando sobre el significado de las ‘primeras ediciones’, de las ‘ediciones numeradas’, de los empastados en cuero con dorados y repujados; fue también quien nos mostró aquellas joyas que tenían la dedicatoria del autor o los que conservaban los exlibris de algunos de sus dueños anteriores. Los diálogos conformaron un curso que duró varioa años, y durante él aprendimos las cosas básicas y más importantes que debe saber todo buen coleccionista de libros que, al final de cuentas, termina por ser un apasionado buscador de ediciones de todos los tiempos”.
Article:”Librerías de viejo”, de Felipe Solís, a México en el Tiempo, nº 11. Febrer-març, 1996.
Http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/5336-Librer%EDas-de-viejo