Biblioteca digital UCAM
“ L’atractiu bibliòfil d’una obra descansa en diversos criteris. Els incunables i els llibres de mitjan segle XV fins a la fi del segle XVII han estat publicats especialment en quantitats reduïdes; així, els exemplars que en queden són molt preuats. Els llibres rars que tenen valor perquè tenen un defecte d’impressió o d’enquadernació ( coberta defectuosa, absència de la pàgina amb el títol, errors tipogràfics importants, etc.) constitueixen una categoria especial. Certs llibres corrents adquireixen la categoria de rars perquè han pertangut a persones cèlebres, que potser fins i tot hi ha fet anotacions i inscripcions valuoses”.
Article: “El fetitxisme del bibliòfil”, de Jordi Marlet a l’Avui-Cultura de 19 d’octubre del 2000, pp. IV.
“ El conocimiento del libro antiguo en el mundo hispánico no sólo se beneficia del acervo testimonial que constituyen los amplios fondos que atesoran las bibliotecas, sino que está contando en la actualidad con un interés renovado y creciente por parte de los estudiosos de la historia del libro y de la lectura. Los investigadores que elaboran catálogos, organizan reuniones, publican libros y artículos y trabajan en todos los períodos de la historia de la imprenta manual están presentes en las monografías de muchos de los campos literarios e historiográficos, ya que las vicisitudes del legado escrito y las circunstancias en las que se hace uso de él, se atesora, se conserva y circula se reconocen ahora más que nunca como esenciales en la transmisión de las formas de cultura.
Biblioteca virtual de la OEI
Internet constituye un escenario de primer orden para la difusión de estos trabajos; para la recuperación de ese patrimonio y su salida a la luz mediante la digitalización; por supuesto, para la elaboración de catálogos electrónicos que permiten acceder de modo generalizado a los objetos del estudio ( necesariamente repartidos en múltiples instituciones que los atesoran), y la publicación de exposiciones virtuales en las que se ofrecen muestras temáticas panorámicas que perduran más allá de las físicas y amplían el radio de difusión de sus testimonios en forma de catálogo impreso. Pero es la puesta en red de ese acervo bibliográfico la que constituye el avance más importante en esta cuestión, pues posibilita sacar al terreno público el procomún”.
Article:” Bibliofilias”, de Miguel Marañón Ripoll, en el ABC de Madrid, el 22 de març del 2008, pp. 46.
Biblioteca digital mundial EBDLN
M´encanta la idea del ex bloguis!
aquí en el vlok hi ha 2 post amb títol Ex bloguis per si vol llegir alguna cosa més sobre el tema.