“ Si la importància bibliofílica és, fins a cert punt, independent de la vàlua intrínseca del llibre, l’ideal és, però, que una i altra vagin juntes. No cal, doncs, encarir l’interès d’una col·lecció d’història de Catalunya, amb exemplars dels primers temps de la impremta entre nosaltres, alguns d’ells incunables – i tothom sap què vol dir, en les esferes de la bibliofília, un incunable català, sortit de les premses dels impressors alemanys que introduïren aquí la novella art o de llurs successors”.
rticle : “Els XII” de Just Cabot, a La Nova Revista de 15 de març de 1928, pp. 256-263, trobat a Càtedra Màrius Torres. (inicial A de l’article citat).(imatges de l’article).
ℜ ℜ ℜ ℜ ℜ ℜ ℜ
“ LIBROS ( Cuidado de los).
Las manchas de (los) dedos, se limpian dándoles un poco de jabón y después frotando ligeramente. Luego ( hay que) aclarar con agua pura, antes de dejar (las) secar entre dos hojas de papel secante nuevo.
Las (manchas) de humedad se quitan limpiando el papel con una ligera solución de Cloro. Aclarar con agua y secar luego como la anterior.
(Para)las (manchas) de aceite y de grasa, se pone un papel secante sobre la mancha y (se presiona) pasando una plancha no demasiado caliente. Se repite, cambiando el papel secante hasta que desaparezca. (Luego) se quitan los vestigios, pasando un pincel con Aguarrás templado al Baño de maría. Para aclarar el color del papel, que se habrá puesto amarillento, se aplica con un pincel (un poco de) Alcohol rectificado(1).
Las (manchas) de las moscas, ( se quitan frotando con un paño de algodón humedecido) con vinagre fuerte.
Las (manchas) de petróleo se (quitan) frotan(do) con (un paño de algodón humedecido ligeramente en) una solución de Amoníaco.
Las (manchas) de tinta (se quitan frotando con un paño de algodón humedecido ligeramente) con Agua Oxigenada.
Las (manchas) de las encuadernaciones (de piel) se quitan ( frotando suavemente) con miga de pan caliente.
Las (manchas) de grasa ( en las encuadernaciones de piel, se quitan) con una pasta de Bencina(2) y Magnesia.
Para lavar de un modo general las encuadernaciones ( de piel) se pasa una esponja embebida en espuma de jabón ( de taco, hecho con grasa y sosa cáustica). Se aclara luego con agua y se embadurna con una capa de Engrudo (3). Antes de que se seque, se frota fuertemente con un paño suave ( de algodón). Dejar secar completamente, antes de dar un Encáustico (4). Sobre los cantos polvorientos pasar una esponja húmeda.
Para desinfectar (los libros), tender en un cajón – que cierre bien – unas cuerdas a unos diez centímetros de separación y suspender los libros con sus hojas abiertas mirando al fondo. En el cajón, colocar un recipiente con Formol, cerrar y dejarlos en contacto con los vapores del Formol durante tres o cuatro días. Airear (5) los libros antes de colocarlos de nuevo en su sitio.
Para preservar los libros de las polillas se pone Alcanfor (6) o Esencia de Sándalo (6). El Alcanfor y la Esencia de Sándalo preservan ( a los libros) del ataque de los insectos. Por eso no deben faltar en la biblioteca.
Las manchas o suciedad en los Pergaminos se sacan pasándoles por la parte afectada una esponja embebida en Bencina.
Notas:
(1): El Alcohol rectificado se logra rebajando con agua al 85 / 15 % el Alcohol Etílico. Es el conocido como Alcohol de Quemar, no el alcohol terapéutico de las farmacias.
(2): La Bencina ( o Benzina) era un producto de limpieza que se vendía en las droguerías, derivado de la gasolina. Ahora existe un equivalente, el Benceno, quizás conocido con otro nombre, por razones de patente comercial.
(3): El Engrudo era un tipo de cola de pegamento, de venta en droguerías, y que se usaba para pegar etiquetas y otros papeles y cartulinas. Se usaba también en los trabajos de marquetería, para pegar maderitas finas. Se puede hacer de forma artesanal mezclando harina o almidón con un poco de agua, añadiendo luego algo más de agua hasta obtener una consistencia lechosa, que ha de calentarse lentamente, sin dejar de remover, hasta que la mezcla se espese.
(4): El Encáustico era un producto de venta en droguerías y que se utilizaba para sacar el brillo a los muebles y otros elementos del hogar, luego de haberlos limpiado, claro
(5): Airear es un verbo que se utilizaba mucho en Aragón y que significa ‘ ventilar un objeto durante unos días, poniéndolo a la intemperie, pero en lugar seco, protegido de la lluvia’.
(6): El Alcanfor y el Aceite de Sándalo se vendían en droguerías. Suponemos que todavía será posible obtenerlos, aunque quizás con otro nombre comercial.
Article:” Los cuidados de los libros”, on entre d’altres coses, Ana M. Pons León i Juan F. Pons León, parlant del seu pare, treuen a la llum uns escrits on el seu pare explica ho que ha aprés amb els anys per tenir els llibres ben cuidats, a Hibris: Revista de bibliofilia, ISSN 1577-3787, Nº. 45, 2008 , pags. 19-21.
Ep, això és més complert que un anunci de l’Ariel!
De vegades molts llibres estan molt bruts i fotuts, alguna cosa s’ha de fer.
A mi sempre em fa molta por tocar-los.
home, por por, no, però una mica de cosa si.