“ En l’obra de bibliòfil, la imatge no és tan sols un complement de la paraula que augmenta i clarifica la informació del text, sinó que li aporta una nova vessant. El llibre de bibliòfil, per la seva manera d’ésser concebut i elaborat, no és només un transmissor d’idees del seu autor, sinó que – a més a més – és una obra d’art.
Jaume Pla tenia unes idees molt concretes de com havia de ser un llibre de bibliòfil i quins eren els requisits essencials perquè un llibre esdevingués objecte d’art. Aquestes idees quedarien recollides en l’apartat titulat ‘Notas sobre bibliofilia’ que va incloure en el llibre Técnicas del grabado calcográfico y su estampación editat per Gustau Gili el 1956.
És evident que la tasca desenvolupada en aquests anys des que va publicar el seu primer llibre el 1945 fins avui. JaumePla s’ha anat nodrint d’una experiència que l’ha empès a un ‘savoir faire’ molt particular i digne de remarcar.
Anem a veure quins són els aspectes que segons ell ha de tenir un llibre per ser considerat un llibre de bibliòfil i com La Rosa vera ha procurat ser fidel a aquestes premises”.
“La Rosa Vera en pro de la Bibliofília”, Cap. II , pp. 82-97 del Volum II de la Tesi Doctoral: Rosa Vera. Una aportació a la història del gravat modern a Catalunya, de Maria Mercè Casanovas i Aleix, de la UB, 1989-1990.
Jaume Pla, Ed. de La Rosa Vera. Barcelona, 1960.
ℑ ℑ ℑ ℑ ℑ
“ ¿Libros nuevos o libros viejos?. El planteamiento de este interrogante puede parecer absurdo, ya que desde el momento en que suponemos que una biblioteca, no es una disculpa para rellenar unos metros de pared con bellos tomos intercalados de figuritas y cerámicas, sino el resultado de un constante esfuerzo por reunir esos libros útiles, amenos, llenos de recuerdos, etc., no puede haber controversia entre nuevo y viejo, sino todo lo contrario. Ese libro que ha pasado de mano en mano a lo largo de años y conserva sus calidades, es forzosamente una joya de papel y de encuadernación. Quizá en ese momento entren en juego otros valores que los puramente contenidos en el libro. ¿ A quién ha pertenecido? ¿ Es una primera edición? ¿ Está dedicado por el autor? Todos esos factores inciden a la hora de valorar el volumen y a la hora de prestigiar una biblioteca. Pero ¿ dónde se encuentran esas joyas? Es realmente difícil en un mundo tan ‘informado’ como el que nos ha tocado vivir, pero siempre surgen las sorpresas si se es un buscador ávido.
Para ello es necesario estar en permanente estado de alerta y no sólo recorrer los diferentes puntos de venta de libros de segunda mano, las librerías de lance, o los puestos callejeros, que en casi todas las ciudades suelen existir. Es necesario estar atento a las testamentarías, a las ‘limpiezas’ de algunas casas en las que hay tanto papel y libros viejos, dormidos en el olvido y que nadie quiere, ni apenas sabe de su existencia, como a menudo sucede en zonas rurales. Por conductos más ortodoxos, se pueden adquirir en subastas o ventas directas de libreros especializados, si bien a precios realmente elevados. Un buen consejo puede ser la búsqueda de libros que no estén de moda ¡ algún día lo estarán¡ mientras, los precios son más razonables y su adquisición menos competitiva”.
Del vlok Hobbies y Aficciones, escrit sobre Bibliofília de Héctor Tilda.
http://hobbiesyaficciones.blogspot.com/2009_05_01_archive.html
Fa poc a la BNC van fer un acte en record de Jaume Pla que va estar molt bé, organitzat per l’Associació Amics de Jaume Pla. Recull molt bé el que diu la tesi, una de les pesones que va participar a la taula rodona.
Per una altra banda, el següent text és si més no ambiguo sobre com aconseguir llibres.
Crec que els llibres es poden aconseguir de moltes maneres, malgrat que la majoria dels llibreters de vell no hi posen gaires facilitats.