“ Taxar, col.loquialment, és posar preu a alguna cosa. És evident que, quan l’operació de taxar és efectuada pel propietari d’un objecte, estableix una relació entre un conjunt de factors objectius i subjectius i una quantitat económica. Quan aquesta activitat és feta per un tercer cal justificar aquests factors basant-se en els de carácter objectiu a la vegada que s’ha de reduir al màxim el pes dels subjectius. Es tretén trovar un equilibri entre aquest conjunt de factors ( que se suposen objectius) i una quantitat de diners determinada. La teoría es veu contradita, però, pels professionals quan es planteja l’objectivitat d’aquells que són, a més, part en el negoci.8
En qualsevol cas, la taxació del llibre, com a activitat profesional, per un expert sobre llibres antics ( pèrit), entra dins del que es pot denominar actuacions pericials. El pèrit afegeix, al seu saber i entendre Fidel, una nova información ( preu, tot i que no només això) sobre un objecte ( llibre) per a algú altre o altres ( comitents) que encarreguen aquesta tasca, ja sigui pel seu propi coneixement, per a la divisió d’una herencia, per petició d’un jutje o una de les parts en un litigi. Però, encara que s’apreciï la influencia determinant de factors propis o relatius al llibre antic en la taxació, aquesta es continua veient com una funció economicocomercial. Cal, per tant, intentar examinar el procés de taxació amb l’objectiu d’albirar si es tracta, en efecte, d’una activitat exclusivament comercial o d’establir la transcendencia del component tècnic, si hi és”.
8.- CFR. Carlos Clavería, “ Criterios objetivos y subjetivos de tasación”. En: manuel José Pedraza Gracia (ed.), Tasación, valoración y comercio del libro antiguo ( textos y materiales): jaca, 2-6 de septiembre de 2002 ( Zaragoza, P.U.Z., 2002), p. 167-179; p. 179: “ por eso creo que a la hora de comerciar con libros y documentos antiguos no hay tasaciones objetivas o subjetivas: hay gustos, modas, estados de conservación, bellas o lamentables encuadernaciones, libros rarísimos o comunes, autores fundamentales o prescindibles, pero todo parte de la premisa de que uno ha de saber con quién se juega los cuartos. Todas las variables son aleatorias, pero se pueden explicar”.
Art. “Comerç i taxació del llibre antic” de Manuel José Pedraza Gracia,a Item, n. 51, jul-des 2009, p. 122-123.
“ También en España, país clásico donde el arte de imprimir, con todos sus adyacentes, ha producido verdaderas joyas, vuelve a renacer, aunque con penosa lentitud, la devoción por las ediciones preciosas. Entre tantos editores que explotan la mercancía del libro y sólo les interesa la cifra de venta y coste, hay algunos, pocos, que cultivan el arte del libro, por lo que tiene de joya, de relicario, de filigrana, en cuanto ha de ser estuche y arca santa del pensamiento y de la emoción, encerrados, como aves temblorosas, en la maravilla de las palabras.
E.C. Ricart per La vida es sueño de Calderón a G. Gili, col. La Cometa
Séame permitido citar, entre éstos, a Gustavo Gili. El gran editor de Barcelona, después de haber dedicado muchos afanes a la difusión de lo que llamaríamos el libro útil, consagra ahora su aliento y su entusiasmo a la edición de unos libros exquisitos, deliciosamente ‘inútiles’, como ‘ inútil’ es todo lo bello en el sentido práctico, mercantilista de la palabra, con los cuales pretende reanudar la continuidad de nuestra bibliofilia y acreditar la perfección técnica, la pulcritud y la gracia de que pueden ser capaces los tórculos españoles. Bajo el gentil y sugestivo emblema de ‘La Cometa’ inicia una serie de ediciones pulquérrimas, que son una delicia para la vista y el tacto. Con ellas levanta el rango de nuestra bibliofilia a una perfección desusada. Para mí fue una verdadera sorpresa poder contemplar esas dos joyas de nuestra literatura, que son ‘La Vida es Sueño’, de Calderón, y ‘Semana Santa’, de Gabriel Miró, editadas con un atuendo tipográfico, una nobleza de caracteres y un arte tan consumado en la ilustración como no podía soñarse por ahora entre nosotros, pues parecía sólo reservado a la técnica francesa. Sólo impulsado por una romántica pasión al libro se podía intentar la aventura de editar esos libros espléndidos y de despertar luego – aventura más difícil aún – la atención y el gusto de unos cuantos espíritus selectos y refinados. Sin embargo, si la fe obra prodigios, éste sería uno de ellos, pues no podían haber salido en circunstancias económicas más graves estas lujosas ediciones, y era difícil augurarlas el éxito y la resonancia que han logrado, siempre como es lógico, dentro de este reducido mundo de ‘amateurs’ del libro artístico”.
Article parlant de les edicions de “ La Cometa” de G. Gili per P. Félix García, a Acción Española del 16 de març de 1934, p. 105-106.
El entierro del Conde de Orgaz – Picasso Ed. G. Gili, col. La Cometa.
me ha encantado tu Blog, lo considero mas bello esteticamente que el mio, mas serio , y me ayudara a aprender a hacer algo con el mio , aun soy un novato , tanto en los blogs como en informatica e internet.
de BIBLIOFILO LECTER
Mi vlok no es nada del otro mundo, pero en el listado que tengo Anar mirant hay unos cuantos de los que sí puedes aprender un poco de todo.
Gracias y hasta otra.