“ En qué consisteix qu’una impressió d’En Aldus o d’En Plantin sigui avuy tan buscada, tan disputada, tan ben pagada? El mérit de cuan era actual es ben fácil d’entendre; la majoria d’aquelles edicions son les prínceps de clássichs grechs y romans qu’el renaixement ressucitava, y el ser aleshores el llatí la llengua universal de la civilisació, els donava una importancia y una difusió grandioses. Peró aquella llengua clásica, per excés d’inadaptació, ha mort completament pera la ciencia; y ab tot, aquells llibres, que ningú llegeix, viuen en l’estimació de la gent de gust.
Y es que tenen quelcom més qu’el llur valor literari, es que tenen alló qu’el vell regent d’impremta d’En Maupassant buscab. Es inútil tractar de donar cos doctrinaria an alló Alló es l’armonía ¡. Cuan en un llibre hi ha verdaderes proporcions entre la llargaria y l’amplada, el volum y el pes, la mida del paper y son gruix, el pa de composició de les planes y’ls blanchs que’l volten, el tamany de la lletra y l’interliniat, y totes aquestes relacions s’equilibren en una armonía total, el llibre dura y arriba a ser estimat dels bibliófils, si s’hi afegeix la correcció necessaria del tiratge”.
Article: “ Reflexions sobre l’art de fer llibres” de R. Miquel y Planas en el Anuari Oliva, Vilanova i la Geltrú, 1907, pp. 89-90.
“ La época de la galantería fue también en Francia la época de la bibliofilia. La pasión por el Arte del libro llegó a tal extremo, que muchos señores, el rey mismo. Resolvieron aprender el arte tipográfico. Ya en 1718, Luis XV, todavía niño, habíase divertido imprimiendo un ‘ Cours des principaux fleuves de l’Europe’, y la delfina, madre de luis XVI, tenía en Versalles una imprenta, de la cual salió alguna obra que llevaba la indicación: ‘ Imprimé de la main de Madame la Dauphine’; y una tipografía tuvieron, la duquesa de Borbón, hija natural de Luis XV, el duque de Borgoña, hermano mayor de Luis XVI, y este mismo rey, en 1766, compuso la impresión de las ‘Maximes morales et politiques tirées de Télémaque’. Último resto de este cariño por la imprenta, fua la tipografía que el duque de Luynes, escapado al terror, tuvo en el castillo de Lampierre, a fines de 1810, época en la que un decreto imperial prohibió la tipografía privada”.
Article:”El Arte del libro en el siglo de la galantería”, a la revista de Madrid Alrededor del Mundo, del 29 de noviembre de 1920, pp. 4.