“ L’ex.libris, usat ja antigament com a signe de propietat, en el que hi havia’l nom del bibliòfil junt ab sos blassons si era noble o bé anava orlats ab algún emblema o alegoría, ha alcansat una gran importancia artística, coincidint ab el renaixement del art aplicat a la enquadernació, gracias a ha veri empleat son talent els millors artistas europeus y americans, y avuy casi’s pot afirmar que tot bibliòfil que s’estimi no deixa de tenir el seu.
Generalment, al nom del bibliòfil s’hi junta una alegoría relacionada ab sas aficions o ab sa manera d’ésser, y moltas vegades s’hi afegeix una llegenda que subratlla son carácter o retrata sas aspiracions. Com ab tantas cosas, Espanya ha anat endarrerida en aquest moviment exlibrista, però mercès a l’Alexandre de Riquer que inicià entre nosaltres aquest art fent qu’altres el seguissin, avuy s’ha despertat gran afició essent solicitats pels coleccionistas estrangers els ex.libris espanyols. Y pera convences de qu’es natural aquesta solicitació, no hi ha més que fullejar l’elegant volum que tenim a la vista; jo quedo emprendat d’una pila d’ex.libris, dels que uns se recomanan per la seva refinada senzillesa, mentres els altres, entre’ls que descollan els ayguaforts, són tractats ab tant carinyo, ab tal amor a l’obra, que pregonan als quatre vents que no hi ha art petit per petitas que sian la missió y las dimensions del objecte que l’estotxa” .
Article de Sebastià Junyent a Joventut, n.213, 10 març 1904, p. 164.
“ La bibliofilia es un credo bien exigente, para algunos cercano a una religión, y toda religión ( excepto el budismo) genera sus integrismos. Estos son peligrosos hasta para la integridad física de los demás, como demuestra la Historia, pero sin duda el bibliofílico es el que veo más cercano y disculpable. Todo coleccionista tiende al perfeccionismo, pero algunos no es que tiendan, sino que lo practican con estricta observancia: ni un ejemplar que no sea excepcional, por su rareza y perfección. Se pueden compartir entre principios – como tendencia – , pero es punto menos que imposible mantenerlos en la práctica, pues para ello habría que ser un Creso.
Pueden señalarse distintos niveles dentro de la bibliofilia, en función del interés por los libros y sobre todo de la cantidad y la calidad de los volúmenes que posee cada uno. En cierto modo, las mentadas variedades que señalaba Nogués entre los coleccionistas son válidas también para los bibliófilos: el envidioso, el pseudo, el imbécil, el avaro, el económico, el encantado, el chiflado y el vulgar”.
MENDOZA DÍAZ-MAROTO, Francisco: El mercado del libro antiguo antiguo en España visto por un bibliófilo, Arco/Libros, Madrid, 009; col. Instrumenta Bibliológica. Pp. 26.
Exlibris extrets de la Biblioteca de Catalunya
Com sempre ben triades!