“ En Palau, en el seu inefable i anàrquic caláix de sastre, ‘Memòries d’un llibreter català’, em dóna una vissió pintoresca de com eren els llibreters antiquaris de finals del segle XIX. Ell mateix, simple jornaler ( lampista i torner de coure) vingut de Montblanc, es converteix pròpiament en llibreter de professió, en mercader de llibres, tombats els trenta anys, empès pel neguit irresistible que marca el llibre en el vocacionals amb flama divina. En Palau, autodidacte, sense mitjans ni preparació, es fa llibreter ( en realitat, ja ho era ‘ per dintre’). I esdevé un gran llibreter, realitzador d’una obra pragmàticament indispensable a partir d’ell: el ‘Manual del librero Hispano-Americano’, veritable eina de treball per a tots. D’aquesta manera es va dignificar, i va dignificar el llibre”. Catàleg Llibreria del Sol i de la Lluna de l’any 1976, pp. 6.
“ El propósito de esta semana de estudio es el de abrir una reflexión y una discusión, no tanto sobre la relación indisoluble entre arte y bibliofilia, sino sobre el sentido, la forma de producción y el cambio de mentalidad en la realización de este tipo de libros y en los motivos de su coleccionismo. Como en anteriores ocasiones, al siglo XX se le presta la atención que exige. El libro de arte, el de artista y las producciones de impresores privados, artistas y escritores en su inmensa mayoría, son del mayor interés en este siglo. La confluencia de un rico debate estético con un acelerado cambio tecnológico en las artes gráficas permite que sea este un momento en el que el libro incorpora y refleja con más brillantez la complejidad y la libertad de las propuestas artísticas”.
Extret de “Seminario de Historia del Libro. Apolo en la imprenta: Libro de arte, libro de artista, imprenta privada”.(Coleccionismo y bibliofilia del Renacimiento en las Vanguardias; III). Soria, 2000.
http://www.patrimonionacional.es/RealBiblioteca/avisos2001.htm