“ Si té poc sentit que una obra en prosa quedi reclosa dins d’aquestes llustroses arques apergaminades que són els còdexs, antecessors dels actuals llibres, aquest daurat empresonament encara fa menys sentit en el cas de les obres de teatre, pensades per ser representades. Tot i que professo un gran respecte vers la bibliofília i els bibliòfils, sempre he preferit l’aspecte revivificador de la lectura per damunt de la veneració llibresca, sense òbviament excloure-la: quin ésser insensible pot substituir el plaer del contacte tàctil i visual amb un llibre per l’asèpsia d’unes pàl·lides fotocopies?”.
Paraules d’Enric Comas i Parer sobre l’obra“Plautus redivivus: un nou espectacle de masses?”, en el vlok de Ramon Torné Teixidó: //daidalea.blogspot.com/2007/03/plautus-redivivus-un-nou-espectacle-de.html.
« En el primer tercio del siglo XIX, el librero barcelonés Fray Vicens, debido a su irrefrenable bibliofilia, vendía sus libros a sus clientes, luego los seguía, los asesinaba y los recuperaba. Gustave Flaubert escribió un cuento sobre esta singular historia.… Pero si algo resulta totalmente extraño y paradójico en esa compleja familia que convive en torno al libro, es que alguien tan proverbialmente ecuánime y sensible como el librero se convierta en un asesino. Y no nos referimos a que mate a quienes tan furtiva como reiteradamente expolian los anaqueles de su negocio, sino que extermine metódicamente a sus más fieles y generosos clientes. ¿ Qué lo impulsa a asesinar a quien con tan elevados precios le provee el sustento?. Es tiempo de evocar aquí a Fray Vicens, el librero asesino de Barcelona. Los hechos ocurrieron durante el primer tercio del siglo XIX en la Ciudad Condal y fue tan grande el impacto que causaron en la sociedad internacional, que escritores tan prestigiosas como Charles Nodier, Jules Janin y Gustave Flaubert, entre otros, no vacilaron en escribir inquietantes versiones al respecto. ¿ Por qué razón un sensible fraile, exclaustrado del monasterio de Poblet y convertido en eficaz librero, decidió matar a sus clientes? Estudiantes y eruditos, bibliófilos y coleccionistas acudían a su tiendas, … “.
Article de R. H. Moreno Durán, « El juguete rabioso : libros, ensayos y cosas peores », a www.voltairenet.org/article120496.html. Tot l’article és interessant.