“ Col.leccionisme de llibres i bibliofília són dos conceptes que sempre han estat units, fins al punt que ambdós tenen el mateix valor a l’hora de definir la figura del bibliòfil. Un bibliòfil pot no considerar el seu vessant col.leccionista, però els seus llibres esdevenen col.lecció”.
Inici Art. “ Exposició: Col.leccions privades, llibres singulars” d’Aitor Quiney a www.bnc.cat/expos/detall_desc.php?id=20&css=0
“ …y sería bueno saber si artes menores como el coleccionismo, la bibliofilia o el goce táctil y olfativo van en detrimento del desarrollo de la lectura considerada como la mejor de las soluciones para remediar la crisis mundial. Diría que los libritos de la colección francesa ‘Livres de poche’ tienen un olor especial, agradable sin duda, que predispone a su adquisición; que un ejemplar intonso reclama su apertura; que la disposición de los libros en los anaqueles o la rugosidad de su lomo invitan a extender el brazo para su posesión; pero el paso siguiente que es el de la lectura no se ha de producir de forma automática, requiere otro estado de ánimo, próximo, pero diferente. En mi caso, la lectura, siempre parcial, olisqueadora, nerviosa, tarda en producirse; el objeto me coarta, tiendo a acariciarlo, a sopesarlo y, de hecho, su contenido, lo que está detrás de las letras, no me atrevo a capturarlo hasta pasado algún tiempo ( a veces este tiempo aún no ha llegado), muchas veces por no verme defraudado. Librerías, de viejo. Nada hay ya en las otras que no haya en internet o en una gran superficie. Las sorpresas ( ‘… a estas alturas de la vida no consigo que me sorprendan y he vivido sólo para eso, para ser sorprendido,…’- J. Hirsch, Le Paradis de la Reine Sybille-) sólo pueden surgir ahí.”
Art. “Francisco Ferrer Lerín: Entrevista, 2002, a //artespoeticas.librodenotas.com/artes/769/entrevista-2002